Estos eventos tienen como objetivo brindar a los productores trigueros y a los profesionales todas las herramientas necesarias para la próxima campaña fina.
Se debate sobre tecnologías, variedades, calidad, mercado, financiamiento, genética, rotación, rindes y sustentabilidad de este cereal entre las temáticas más destacadas.
En sus declaraciones, el ministro dejó en claro que uno de los objetivos que se plantean junto a la gobernadora María Eugenia Vidal es lograr una mejora en la calidad productiva y así generar más y mejores alimentos, tanto para el mercado interno como externo.
En ese sentido han observado con preocupación la sequía que viene afectando la zona durante estos últimos meses y por lo tanto están instrumentando los mecanismos a su alcance para auxiliar a los productores en esta próxima campaña que, ante un escenario de mejora climática y valores más interesantes en los mercados por una marcada merma en las cosechas de EEUU, están apostando a este cultivo en mayor proporción que años atrás.
Según los cálculos de Sarquís, las áreas a sembrar aumentaran un 12 % en relación a otros años.
La elección de nuestra ciudad, junto a Trenque Lauquen como una de las dos sedes de estas jornadas, pone en evidencia la consideración que se tiene desde estos organismos del estado y de la comunidad productiva del sector privado, acerca de la potencialidad de nuestras tierras.
Aquí en Rojas, no sólo participaron los productores agropecuarios y las empresas del sector, sino que se destacó la presencia de los estudiantes del CEPT Nº 10 de Hunter.