Mediante una conferencia de prensa ofrecida en horas de la mañana de este miércoles, la Asociación Civil ‘Vivir sin violencia’ junto con el área de Cultura del Municipio, anunció la vuelta de la ópera a Rojas para el mes de septiembre. En esta oportunidad, la entidad beneficiada será el hogar geriátrico ‘Teresa de Calcuta’, ubicado en el Hospital Unzué.
Elsa Salgado, Mirta Geijo y el titular de la cartera de Cultura, Javier Palmieri, brindaron detalles de la gala que tendrá lugar el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre. La primera, abierta al público, en lugar a confirmar y la segunda en el Teatro Italia, la cual tendrá un valor de $ 15.000 la butaca.
“Esta es la décima ópera, después de tanto trabajar en este rubro, y vamos a apoyar desde el Municipio como siempre a las distintas actividades culturales”, indicó Palmieri.
A su turno, Salgado comentó “en esta oportunidad la obra se llama ‘Tosca’, es de Puccini y va a ser en tres actos, con una duración de dos horas” y agregó “es una historia que involucra amor, intriga, pasión, suspenso, persecución y muerte”.
La historia se basa en una cantante de ópera llamada Tosca y su amor, Mario, quienes luchan junto a una revolución en Roma, son perseguidos por la justicia. La puesta estará a cargo a través de la compañía Celebrarte. Participará un coro de infancias con integrantes de Carabelas y de Pergamino, además de el coro lírico que se formó en Rojas.
La obra
Tosca es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Fue estrenada con éxito en Roma el 14 de enero de 1900, en el Teatro Costanzi. El texto de la obra está basado en un intenso drama, La Tosca, de Victorien Sardou, presentado en París en 1887, donde actuaba la gran actriz Sarah Bernhardt.
Tosca es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Junto a Madama Butterfly y La bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini.
Musicalmente, la obra se mantiene en el estilo desarrollado por Puccini hasta el momento: continuidad del discurso musical, roto apenas por una o dos arias. Las escenas más impactantes son el Te Deum del final del primer acto, y las arias Vissi d'arte (para Tosca) y E lucevan le stelle (para Mario). Dramáticamente, el segundo acto es de una intensidad inigualada por otra obra de Puccini.
La acción transcurre en Roma, el 14 de junio de 1800, cuando Napoleón vence a los austríacos al mando del general Michael von Melas en la batalla de Marengo.