Desde el jueves 9 al domingo 12 de octubre tendrá lugar la primera edición del Festival de Artes Escénicas Batato Berea, una maratón de teatro, música y arte que tomará distintos espacios de la ciudad de Rojas.
Durante cuatro días, la localidad será escenario de una programación diversa que reunirá a artistas locales y de distintas provincias del país, con propuestas en salas teatrales, espacios culturales, ámbitos no convencionales y espacios públicos.
La apertura será el jueves 9 de octubre a las 18.30 en la Plaza de la Diversidad, Avenida 25 de Mayo y General Alvear, con un evento cultural gratuito que incluirá la presentación de bandas en vivo, artistas circenses, lectura de poesía y una jam de artes visuales.
El festival nace con un doble propósito: generar un espacio de encuentro y celebración entre el público rojense, artistas locales y foráneos, y rendir homenaje a Salvador Walter ‘Batato’ Barea —figura trascendental del teatro y el clown en Argentina, cuyos restos descansan en el cementerio municipal de Rojas—. Batato Barea (1961-1991) fue un artista emblemático de la escena under porteña de los años ochenta, creador de un estilo inconfundible que unía poesía, humor, travestismo y clown. Considerado uno de los íconos de la posdictadura, su obra abrió caminos de libertad y transgresión estética que marcaron a toda una generación de artistas.
Las funciones teatrales tendrán lugar en los emblemáticos espacios escénicos de la ciudad: el histórico Teatro TAFS y el Espacio Cultural La Minga, con tres obras invitadas, especialmente seleccionadas:
•Breve Enciclopedia sobre la Amistad (de Grupo BESA). Una creación interdisciplinaria que cruza danza, música, teatro y letras, fruto de un año y medio de investigación sobre la amistad, la adolescencia y los procesos creativos. La obra ha viajado por diversos festivales de Latinoamérica y propone un relato tan poético como lúdico.
•Manuelita, lo que me pasó a mí o lo que le pasó a todo el mundo (de Alejo Sulleiro). Escrita y dirigida por este creador de Río Negro, la obra fue ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro, participó de la Fiesta Nacional y se encuentra publicada por el Instituto Nacional del Teatro. Una pieza que se destaca por su sensibilidad y potencia dramatúrgica.
•No me muero (de Julieta Carrera). Espectáculo que, desde el clown y el absurdo, transita entre la risa y el llanto para hablar del sinsentido del trabajo y las dificultades del encuentro humano. Ha sido presentado en importantes festivales nacionales e internacionales.
Carrera, oriunda de Mar del Plata una reconocida actriz y clown, ofrece aquí un trabajo de gran riesgo y entrega escénica.
Más allá de las funciones teatrales en los espacios escénicos, el Festival Batato Barea desplegará propuestas en espacios no teatrales, con performances e intervenciones que cruzan las artes visuales, musicales y escénicas. El festival busca acercar el teatro a aquellas personas que lo tienen lejos, “sacar el teatro del teatro”, invitando a borrar los prejuicios que puedan existir alrededor de esta actividad y abriéndose a nuevos públicos.
Como parte de esta iniciativa, se realizará un taller de teatro llamado Probá el teatro, dictado por la actriz y docente entrerriana Catalina Silva especialmente invitada. Será un espacio pensado para personas que nunca participaron de un taller de teatro o que tienen poca experiencia: para quienes sienten vergüenza porque piensan que es algo complejo, para quienes quieren probar algo nuevo o explorar por primera vez la práctica escénica.
El taller será un encuentro de dos horas donde se explorarán estas experiencias de manera lúdica y accesible, fomentando la curiosidad y el disfrute del juego ficcional (con inscripción previa a través del Instagram del festival @festivalbatato) Juana Aguer, directora del Festival, declara: “Impulsar el Festival Batato Barea en Rojas es una alegría enorme. Queremos que sea un espacio donde la comunidad se encuentre con el arte en todas sus formas y donde artistas locales y de otras provincias puedan compartir sus miradas. Es el comienzo de algo que deseamos sostener en el tiempo”. Y agrega “La finalidad del arte dice ser estética; y por estética entiendo el triángulo dinámico de: función; norma y valor que practica una sociedad”. Damián Mai, su socio, agrega: “Este festival es también un homenaje sentido a Batato, un artista que representa la libertad, la poesía y la transgresión.
Creemos que su legado puede inspirar a nuevas generaciones y poner a Rojas en diálogo con la escena teatral y artística de todo el país.” Ezequiel Restaine, integrante del equipo organizador, concluye: “Esto marca un hito en la vida cultural de Rojas. La ciudad se convierte en escenario de un encuentro que cruza teatro, música y artes visuales, y esperamos que este espacio de intercambio creativo siga creciendo en los próximos años”.
Las entradas se pueden adquirir de manera presencial en Casa Jarabito, Constitución 473; a través del Instagram del Festival (@festivalbatato) o de manera virtual en la plataforma Alternativa Teatral.
Hay combos de entradas a precio reducido para quienes deseen ver las tres obras o más de una.
Programación FAE BB
Jueves 9 de octubre
19 hs - Recital de Apertura - Actividad gratuita – ATP
Lugar: Plaza de la diversidad (Avenida 25 de Mayo y General Alvear
Viernes 10 de octubre
16 hs a 18 hs - “Probá el teatro” (un taller de teatro para personas con poca o sin experiencia).
Actividad gratuita de cupo limitado - Mayores de 15 años
20.30 hs - Manuelita, Todo lo que me pasó a mí, o todo lo que le pasó a todo el mundo.
Lugar: Teatro TAFS - Función con entrada. Valor: $9.000
23 hs - La audición final
Lugar: PIPA -Actividad gratuita
Sábado 11 de octubre
20.30 hs - No Me Muero
Lugar: La Minga - Función con entrada. Valor: $9.000
23 hs – Puré de Batato
Lugar: Chinche - Actividad gratuita
Domingo 12 de octubre
16 hs - Instalación Batato
Lugar: Casa de la cultura - Actividad gratuita
17:15 hs - Procesión performática
Lugar: Cementerio municipal - Actividad gratuita
19:30 hs - Breve Enciclopedia Sobre La Amistad (función clausura)
Lugar: Teatro TAFS - Función con entrada. Valor: $9.000