La provincia

Aportes a la confusión

Por Marisa Alvarez
Por Marisa Alvarez

LA PLATA, Mayo 17.-Pasaron unas cuantas cosas en esta primera semana de lanzamientos de las campañas en la Provincia. Con las candidaturas ya formalizadas, un sector de la oposición concretó su anticipo de que impugnaría las postulaciones "testimoniales" del oficialismo. Y éste, con pompa y fervores, presentó a sus candidatos en un acto que tuvo a Eva Perón como símbolo capital, horas después de que el Acuerdo Cívico hiciera lo propio, mezclando postulantes porteños y bonaerenses con profusión de cánticos que hablaban del `83. El sector que no formalizó aún su lanzamiento fue Unión-Pro, tal vez porque sus candidatos no han podido, hasta ahora, juntarse siquiera para la foto. Pero esos fueron apenas algunos aspectos de los movimientos de unos y otros. Y la verdad es que, si se supone que el arranque de las campañas ya con los candidatos formalmente parados en el escenario aporte claridad sobre propuestas y figuras, la semana que pasó sólo contribuyó a la confusión general.Los asesores jurídicos le recomendaron al Gobernador decir que aún no decidió si asumirá como diputado

 

POR LAS DUDAS

 

Es y será motivo de arduas controversias si las candidaturas "testimoniales" están o no permitidas por la Constitución y las leyes. Pero por lo pronto su tratamiento en la Justicia Electoral ha colocado al oficialismo, y más precisamente a Daniel Scioli -candidato a diputado nacional- en un brete que, por lo visto, sus estrategas no habían previsto.

 

Los juristas del oficialismo sostienen que no existe ningún resquicio legal para no habilitar las candidaturas de quienes se postulan con la decisión ya tomada de no asumir los cargos para los que se presentan.

 

Sin embargo, luego de haberlas defendido enfáticamente en términos políticos, la flamante estrategia del oficialismo delata que sus asesores no consideran "conveniente" defender el carácter "testimonial" de las postulaciones mientras el tema se discute en la Justicia. Más aún, en el escrito de respuesta a la impugnación referida a Scioli, los apoderados del Frente Justicialista para la Victoria "dan fe" de que "a la fecha, cualquiera de nuestros candidatos registrados están dispuestos a asumir los cargos". Y fueron los asesores jurídicos los que le recomendaron al Gobernador decir que "no tiene decisión tomada".

 

No se sabe con total certeza si no se le ha ocurrido a otros dirigentes del oficialismo. Pero a Scioli no se le cruzó nunca por la cabeza, desde el día que lanzó su candidatura a diputado nacional para el 28 de junio, ni por un instante, dejar la Gobernación antes del 10 de diciembre del 2011, cuando vence su mandato. Sin embargo, se encuentra por estos días en la incómoda -por decir algo- situación de poner públicamente en duda su continuidad como mandatario provincial más allá de este año.

 

"Lo voy a decidir cuando llegue el momento", repite Scioli desde el lunes pasado, cuando el radicalismo presentó la impugnación a su candidatura. "Eso se verá en su momento", contribuyó Néstor Kirchner, cuando le preguntaron si el Gobernador asumirá como diputado. Como reconocen en las cercanías de Scioli, la ambigüedad no suele ser el mejor mensaje político. Pero todo el asunto ya está contaminado. Si la Justicia Electoral falla a su favor, Scioli tendrá que admitir públicamente que "ya decidió" apenas se conozca esa resolución, o llegar a las elecciones sin aclararles a los votantes si su eventual triunfo provocará el duro cimbronazo institucional que significaría el reemplazo del gobernador en medio de un mandato.

 

VIDAS QUE NO SE CRUZAN

 

Unión-Pro, en tanto, no puede ocultar las secuelas de un traumático cierre de listas que dejó demasiados heridos; justamente en la fuerza que imaginó que en este proceso electoral sería la beneficiaria de los heridos que -suponía- irían quedando al costado del camino en el peronismo kirchnerista.

 

Pero no se trató sólo del tendal de disconformes que quedó "abajo", entre quienes aspiraban a cargos en alguna de las categorías en juego. Apenas definidas las postulaciones, Francisco De Narváez visitó lugares clave del Conurbano junto a socio político porteño, Mauricio Macri. Evitó -o al menos aplazó hasta nuevo aviso-, en cambio, un lanzamiento de la campaña que lo mostrara -como sí hicieron otras alianzas que reúnen en sus listas candidatos de los distintos sectores que las componen- junto a quien lo secunda en la nómina para el Congreso, Felipe Solá.

 

Los trazos gruesos de la campaña del peronismo disidente marcaban ya desde hace tiempo que el ex gobernador concentraría su tarea electoral en el interior de la Provincia, mientras que el empresario seguiría rastrillando sin descanso el Conurbano. Pero nada decían de un arranque de campaña que mostrara a cada uno por su lado. Lo cierto es que De Narváez, diseñador de la campaña de Unión-Pro, no ha convocado aún a Solá para al menos una actividad conjunta.

 

Las encuestas, mientras tanto, muestran en los últimos días un "amesetamiento", como dirían los encuestadores, de la intención de voto del sector. Ese nivel está frenado, con alguna dificultad manifiesta para seguir creciendo, en términos menos técnicos. De Narváez cree que el envión final se lo darán los independientes. Solá entiende que aún queda mucho por sumar desde el segmento peronista del electorado.

 

La dupla bonaerense del Acuerdo Cívico, en cambio, inició un trabajo conjunto apenas cerraron las listas de candidatos, aún cuando esa definición no haya sido menos dura que en otros armados. Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín encabezaron en La Plata una suerte de lanzamiento informal de la campaña, con una reunión con la mayoría de los intendentes de la coalición, incluidos los cobistas. La voluntad de sintonía, sin embargo, todavía no se traduce en los discursos de ambos ni en el de cada uno de ellos y el de Elisa Carrió.

 

Faltan apenas 42 días para las elecciones. Las listas y los candidatos todavía no están oficializados. Y las propuestas todavía no aparecen.(Fuente: EL DIA)

Comentarios