Cronograma de actividades

Carnavales Rojas 2012

ROJAS, Febrero 16 (www.RojasCiudad.net) Se trabaja activamente en la organización de los corsos, con los que Rojas vuelve a celebrar el Carnaval, que es la fiesta pagana más antigua de la humanidad.

Los mismos están siendo organizados por la Dirección de Cultura y Educación, con la colaboración de otras áreas municipales y se realizarán los próximos días lunes 20 y martes 21, a partir de las 22 hs sobre la avenida 25 de Mayo.

Algo de historia

Esa celebración tiene su origen en Europa en el año 1000. Cuentan las crónicas que la iglesia católica anunciaba allá por el 999 que al llegar el nuevo año el mundo terminaría y vendría un juzgamiento divino que premiaría a unos y castigaría a otros, de acuerdo a su conducta terrena.

En los países de su injerencia, los fieles mantuvieron meses de ayunos y abstinencias. Cuando se inicia precisamente el año 1000 la expectativa se mantuvo, pero.... al fallar el vaticinio, se pasó de un extremo al otro, con fiestas orgiásticas que celebraron el triunfo de la vida sobre la muerte.

Con el correr de los años, las festividades fueron tomando matices propios y más definidos, pero siempre siguiendo el lineamiento primigenio.

Por eso al cierre de las jornadas festivas en algunos lugares se entierra un muñeco que representa a la muerte (es la muerte de la muerte), en otros se quema una figura humana que a veces se conoce como Rey Momo, con igual finalidad.

En nuestras latitudes la celebración llega de manos de europeos y, con el aporte de la cultura afro va tomando matices propios. Al producirse en pleno verano, se hizo costumbre arrojar agua a los demás, ¿por qué? Porque al estar mojados no les va a hacer nada el fuego de un supuesto infierno.

Tirarle agua a un semejante es protegerlo de ese maleficio.

Recorrido

De acuerdo a lo informado, la fiesta tendrá lugar sobre la av. 25 de Mayo, entre Gazo-Constitución y Gral. Paz-Lagos. La primera cuadra, hasta Kennedy-Alsina, será la que se utilice para la concentración de las atracciones que participarán del desfile, mientras que la última, (entre Iribarne-Fco. Roca y Gral. Paz-Lagos) estará destinada al descanso de los pasistas.

En consecuencia el espacio del desfile, donde se concentrará la mayor parte de la concurrencia, corresponderá a las tres cuadras centrales.

Allí se dispondrá de vallas para un mejor ordenamiento del público y para que los espectáculos se luzcan en plenitud.

Artesanos

Respondiendo a inquietudes de artesanos locales y de otras ciudades y frente al éxito de ventas que se verificó en los eventos culturales de los domingos de enero y en la reciente corre-caminata, se ha dispuesto que también durante las jornadas carnestolendas puedan instalar sus puestos de comercialización.

Aquellos que deseen exponer y ofrecer sus productos, simplemente deben acercarse a plaza San Martín y ubicarse libremente, previa comunicación con los referentes del área de Cultura, a los fines organizativos.

Invitación a vecinos

Nuevamente, y en base a las políticas inclusivas y de participación vecinal que son eje de la actual gestión municipal, invitamos a aquellos vecinos que deseen sumarse con su aporte en carrozas, disfraces o carruajes ornamentados, a que se acercan al Centro Cultural, para coordinar detalles.

Podemos adelantar que gente de barrio Progreso está trabajando en la recuperación de “la vieja ambulancia” que en corsos pasados fuera un lindo atractivo. Vale reiterar la invitación para animar la incorporación de otros.

Concurso de disfraces infantiles

Durante ambas noches tendrá lugar un concurso de disfraces infantiles, del podrán participar niños y niñas de hasta 12 años.

A efectos de concretar la inscripción, los papás o algún familiar adulto, deben llegarse al Centro Cultural “Ernesto Sábato”, av. 25 de Mayo 257, en el horario de 8 a 12 y de 18 a 19,30 hs., hasta el próximo viernes 17.

Habrá premiaciones a los que resulten elegidos por el jurado.

 

 

Detalles de cada noche

 

     Lunes 20:

A partir de las 21 hs., sobre el playón de plaza San Martín que da a calle Bartolomé Mitre, se presentará un espectáculo de “Circo Callejero”, bajo la dirección y coordinación de Hernán Di Giácomo.  Esto, a manera de actividad previa. Luego se sumará al desfile del corso.

Según lo adelantado, a partir de las 22 hs., se iniciará el paso de atractivos. Tenemos confirmado, además del Circo Callejero, el Grupo Municipal de Danzas “Carabelas”, bajo la dirección de Carolina Solmi e integrado por unas 25 chicas de 4 a 16 años.

También se ha confirmado la participación de la batucada “Eho Samba” y la comparsa “Salvajes” de barrio Newenche, dirigida por Araceli Hetem. Según lo informado por la directora, “Salvajes” presentará más de 40 integrantes, con renovado vestuario y batucada propia, ofreciendo un espectáculo de fusión afro-árabe.

Pasadas las 24, en el escenario, montado en la esquina de Av. 25 de Mayo y Alem, actuará la cantante local Sofía Oviedo y luego “El Tigre Goro” animará el baile popular.

     Martes 21:

En la oportunidad se sumará al desfile la comparsa “Los Titanes” de la ciudad de Lincoln, que llegará con más de 60 integrantes y todo el brillo que la caracteriza desde hace años.

El cierre artístico de esa noche estará a cargo de la ascendente Claudia Herrera, mientras que el baile contará con la animación de “Banda 2001”

(www.RojasCiudad.net)

Comentarios