ROJAS, Marzo 01(RojasCiudad.net) Parecía que llovía, pero no, la noche fue perfecta. Los violetas y amarillos del escenario permitieron que los artistas se lucieran mucho más. Y el claro en la calle sirvió para darle más protagonismo a los bailarines. De esta forma, se dio una gran noche, y la segunda luna de carnaval, con un público de 5000 personas que colmaron la plaza San Martín, fue un gran éxito.
Esta una iniciativa impulsada desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rojas. Ya había dado resultado en 2010 con las lunas del bicentenario, idea de Juan Manuel Bartolelli, y ahora la temática del carnaval hace que se vuelva a poner en manifiesto el espíritu de la fiesta popular rojense. De esta forma, la cultura se acerca al pueblo de forma gratuita, para todos, con la posibilidad de vivir una verdadera fiesta.
El evento tuvo lugar en el centro rojense: con el escenario ubicado en Yrigoyen y Avenida 25 de mayo, y las mesas de los locales gastronómicos desplegadas en la calle, todo se dio de forma ordenada. Sobre la vereda de la plaza, la exposición de artesanos de la Agrupación G-Tres, y en la esquina de la Parroquia, un pelotero para los más chicos.
Los niños corriendo con espumas en las manos permitieron volver a recordar el espíritu carnavalesco. La noche comenzó cerca de las 21 cuando Falso Crup hizo sonar su rock, con éxitos y temas nuevos. Inmediatamente, del escenario la vista pasó a la calle misma, donde integrantes de la Academia Everest, de Marisol Benítez, junto los de Revolution Dance, de Juan Cruz Oviedo, bailaron el reggaeton “Bla bla bla”. Luego, volvieron a brillar con un cuadro de hip hop, y demostraron por qué son embajadores culturales rojenses y por qué viajarán a competir a Brasil en danza jazz los de Everest, y a Las Vegas, Estados Unidos, Juan Cruz. Para ello, dispusieron un pelotero que les sirvió para recaudar fondos y sobre todo para alegría de los más pequeños.
Raza Truncka, le puso el toque potente con su música metal, pero también incitó a los audaces bailarines de chacareras a ocupar un lugar en el espacio libre, con su ritmo folclórico. Sin dudas llamaron la atención con esta mezcla de estilos presentados en su primer disco llamo “Misteriosa Comunión”.
De allí en más, los ritmos folclóricos llenaron la noche de música popular para que el público acompañara con palmas y bailara. Primero, fueron “Los Legüel”, de Inés Indart, quienes alegraron con sus huaynos y versiones de canciones adaptadas a la música tradicional, recibieron varios “otra, otra” en busca de algún bis. Y luego, Germán Del Moral, se plantó en medio del escenario y brindó un digno espectáculo.
¿El cierre? Fue de la mano del reconocido Facundo Mocoroa, exitoso cantante folclórico de la ciudad de Escobar, recientemente ganador del premio Consagración en el Festival Nacional de Baradero, y quien ya había estado actuando en nuestra ciudad en diciembre pasado cerrando la Fiesta del Pan y de la Tierra. Anoche, Facundo, volvió a deleitar al público rojense con su amplio repertorio, su buena banda, su charango, guitarra y talento natural, lo que logró culminar una segunda luna de carnaval con gran éxito y superando ampliamente las expectativas de la organización. (RojasCiudad.net)