ROJAS, Febrero 23 (www.RojasCiudad.net) Este miércoles se llevó a cabo una reunión muy importante para las aspiraciones de desarrollo económico y social de nuestro distrito.
En el Palacio Municipal, los encargados del área de Gobierno y Seguridad; Carlos Bramati y Miguel Ángel Lalli por Producción y Turismo recibieron a los representantes de diversas empresas líderes en lo que se refiera a tecnología aplicada a semillas. Estuvieron presentes en el encuentro, el ingeniero agrónomo Juan Roque Erdmann, gerente de asuntos técnicos de ASA (Asociación de Semilleros Argentinos); Alfredo Paseyro, gerente comercial de Satus Ager SA, el ingeniero en PA, Augusto del Campo, coordinador del área Pergamino de la empresa Cluster de la semilla y el ingeniero agrónomo Juan Nicolás Gear, en representación de Gear SA y principal gestor e impulsor de este encuentro.
El eje central de la charla fue el ingreso de Rojas al Cluster de Semilla. Se trata de un área de 180 kilómetros cuadrados comprendida entre Venado Tuerto y Pergamino en la cual se concentra casi el 90 % de los semilleros que abastecen al campo argentino y a los productores de cereal extranjeros.
Carlos Bramati dio algunas precisiones sobre esta positiva reunión al comentar “la finalidad de los cluster es mejorar la competitividad de las semillas a través de la optimización de sus rendimientos” y agregó “este conjunto de empresas contempla un montón de variables que alteran el resultado de su trabajo denominados limitadores, algunos de ellos son: el manejo de los residuos, los recursos hídricos, los recursos humanos existentes en el lugar, además de analizar la conformación de la semilla en la parte genética para su posterior mejoramiento”.
Señaló el secretario político del intendente que “la intervención del Gobierno local se daría por medio de las gestiones destinadas a la recuperación de la ventaja competitiva de Rojas en lo que es el ámbito privado pero que también en conexión con lo público en lo referente al manejo de los residuos, de los recursos hídricos y también a mejorar la infraestructura turística y de recursos humanos”.
Recordó que en este emprendimiento a gran escala no solo están integradas empresas privadas sino que también tiene un componente público que agregan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la secretaria de Producción de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Santa Fe y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación Argentina.
Destacó que no solo reportará beneficios para los semilleros locales sino que también beneficiará a la población ya que se hará necesario el perfeccionamiento de la calidad del agua, la disposición final de los residuos orgánicos de la cuidad y de los semilleros, evolucionando y obteniendo las habilitaciones de organismos y los entes de seguridad ambiental. Toda esta batería de beneficios también ayudará a la radicación de empresas en el futuro parque industrial de Rojas.
Recordó que el desarrollo agrícola es un ítem de suma importancia para la gestión de Martín Caso, dado que siempre apoyará a los productores agrarios y a todos los emprendedores que quieran incursionar en el ámbito de la producción rural y sus derivados. (www.RojasCiudad.net)