Publicado por editorial rojense

El libro “La Nación Trabajadora” se presentará en México

El próximo sábado 9 de agosto, a las 18 horas, el espacio cultural U-Tópicas será el escenario de la presentación del libro La Nación Trabajadora: Futuro-pasado de un imaginario popular, una obra colectiva coordinada por Francesco Callegaro, Matías X. González y Ezequiel Pinacchio (editores), que cuenta con un prólogo de Eduardo Rinesi.

Este evento, que promete ser un profundo diálogo sobre la historia y el futuro de la imaginación popular, contará con la presencia de dos de los autores de la obra, Francesco Callegaro y Matías X. González, quienes ofrecerán sus perspectivas sobre el proceso de creación y los alcances del libro.

Además, se contará con la participación de los destacados pensadores Miguel Orduña Carson (FFyL, UNAM), Alberto Tena Camporesi (DEM, CIDE) y Alejandro Estrella González (UAM-CUAJIMALPA).

La Nación Trabajadora, publicado en 2025 por Nido de Vacas (Rojas, Argentina) se propone explorar las diversas facetas de un imaginario colectivo que ha moldeado y sigue influenciando la identidad y el devenir social. La obra es una invitación a reflexionar sobre el pasado para comprender el presente y proyectar futuros posibles.

La presentación es abierta al público y tendrá lugar en U-Tópicas, ubicado en Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán, Ciudad de México.

Acerca del libro

La Nación Trabajadora recoge los resultados de un seminario internacional del LIMES (Laboratorio de Investigación sobre Movimientos, Estado y Sociedad), y articula siete capítulos que rastrean la génesis y actualidad de la idea de una “Nación Trabajadora” desde la Revolución Francesa hasta los movimientos populares latinoamericanos. Cada contribución combina historia conceptual, análisis institucional y reflexión política para mostrar cómo el trabajo ha sido —y sigue siendo— el eje de conflictivas formas de comunidad nacional.


El libro cuenta con los aportes de Francesco Callegaro, Matías X. González, Ezequiel Pinacchio, Laura Pastorini, Mariano Eloy Beliera, Facundo Roca, Adriano Peirone, Pablo Ignacio Chena y el prólogo de Eduardo Rinesi.

Comentarios