ROJAS, Noviembre 07 (www.RojasCiudad.net) El secretario de Gobierno y Seguridad de Rojas, Carlos Bramati, ofreció una conferencia de prensa para responder y desmentir categóricamente las acusaciones y denuncias por parte del bloque de concejales radicales, a quienes les dijo “la campaña electoral ya terminó. Se está haciendo política sobre temas sensibles a la población, que no contribuyen en nada a la solución. Esto es una campaña de desinformación”.
El funcionario estuvo acompañado de las integrantes del bloque de concejales de Encuentro por Rojas Laura Ortubia y Silvina Cheín; además del Asesor Letrado de la Municipalidad, Luciano Callegari; el director de Políticas para la Juventud, Augusto Balassi y la responsable de la oficina de Violencia de Género, Maite Uribe.
Bramati expresó: “ya no me sorprende que le quieran manejar la agenda al intendente, dado que desde el momento de la dedicación funcional han venido a pedir renuncias de funcionarios, la siguen pidiendo ahora y hasta le crearon un registro de audiencias al intendente y no se dan cuenta de que son oposición y no pueden manejar el Gobierno. El Gobierno queda para el intendente municipal” y agregó “también nos sorprende el ataque sobre la seguridad. Nosotros tenemos una política que es no ocultar ni exagerar los problemas¸ trabajamos para resolverlos. Jamás vamos a utilizar problemas sensibles de las víctimas para hacer política”.
Quienes brindaron la conferencia se encontraban sorprendidos de que el doctor Pedraza, concejal radical y presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante no convocó a ninguna reunión desde que asumió. “Ahora habla de seguridad”, se preguntó Bramati a la vez que deslindó responsabilidades al comentar que “no se puede desinformar a la gente diciendo que es el secretario de Seguridad quien debe resolver y esclarecer hechos delictivos, cuando hay un Código de Procedimiento Penal en la provincia de Buenos Aires que el concejal Ford debería leer y también debería leer la Ley de la Policía Comunal, donde limita claramente la responsabilidad y solamente trabaja en la parte preventiva, no tiene capacidad ni autorización para interrogar ni esclarecer hechos”.
Bramati explicó que “el Código de Procedimiento Penal establece que quien está delante de las investigaciones y tiene la responsabilidad de esclarecer los hechos son los fiscales y los jueces, no los secretarios de Gobierno ni los secretarios de Seguridad ni la Municipalidad” y añadió “si hubiesen pasado cuando tuvimos los hechos en la Municipalidad, hubieran visto que acá había una fiscal de Junín trabajando en el esclarecimiento. Nosotros no vamos a cambiar lo que dice el Código de Procedimiento Penal ni vamos a salir a investigar ni a hacer interrogatorios”.
El secretario de Gobierno y Seguridad fue contundente al indicar: “me parece engañoso mentirle a la gente y decir que no se ha hecho nada, cuando en estos dos años de gestión se ha trabajado muchísimo y se va a seguir trabajando. Se incorporaron cinco móviles nuevos, hay combustible para que la Policía trabaje. Se ha puesto una Escuela de Policía (Rafael Obligado) para la región, se han colocado cuarenta cámaras y así podemos enumerar un montón de cosas más”.
Por su parte, Balassi dijo que “el proyecto dice que ‘nada se ha hecho’ y nosotros implementamos un centro de monitoreo con cámaras monitoreadas las 24 horas que, por si no saben, contribuyeron a la resolución de innumerable cantidad de delitos y también cumplen un rol preventivo para que la gente se cuide de realizar un delito” y añadió “esto es una campaña de chicana política y desinformación. Esto confunde a la gente. Las responsabilidades del Estado Municipal han sido encaradas responsablemente y creo que también debería ser así por el bloque de concejales radicales que teniendo la presidencia de la Comisión de Seguridad podrían ponerse al frente desde un punto de vista más responsable”.
A su término, Uribe debió comentar que en el sistema democrático hay división de poderes, algo que el radicalismo pasó por alto y, en ese sentido, indicó “somos respetuosos de la división de poderes: hay un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial. De ninguna forma la Municipalidad, el Intendente ó el secretario de Gobierno puede influir sobre la Justicia. Ahí está la equivocación, ya que la Municipalidad colabora en prevención junto con la Policía”. (www.RojasCiudad.net)