La presidenta del bloque de diputadas/os del Partido Socialista, Silvia Augsburger, presentó en la cámara baja el proyecto de ley elaborado por el “Movimiento Nacional de Usuarios contra el Tarifazo”, exigiendo la derogación de todos los decretos y resoluciones del Poder Ejecutivo que posibilitaron los aumentos en las tarifas de gas y electricidad.
“Desde el Socialismo le planteamos este tema al Ministro del Interior Florencio Randazzo en la reunión que mantuvimos en la casa Rosada el miércoles pasado, y también pedimos que se incorpore a la agenda que en los próximos días tratará el Congreso de la Nación”, señaló Augsburger, quien denunció que "los aumentos a la energía eléctrica y al gas natural son inconstitucionales, ilegales e injustos".
La legisladora socialista fundamentó que "son inconstitucionales porque no se convocó previamente a una audiencia pública, tal como lo entendió la Justicia en función del artículo 42 de la Constitución nacional; son ilegales porque rigen con retroactividad cuando el consumo había sido realizado en el bimestre anterior. A esto hay que agregar que el decreto 2067/08, que dispuso los aumentos del gas natural lo denominan 'cargo tarifario', que no está vinculado con los costos que componen la tarifa sino con las necesidades de importación, configurando claramente un impuesto, y como tal debe ser discutido en el Congreso de la Nación", y destacando que "son injustos, porque no solamente los sectores sociales de alto poder adquisitivo consumen una mayor cantidad de electricidad, sino también hay sectores sociales muy pobres que terminan siendo electro dependientes, porque no tienen gas natural por redes".
Augsburger recordó que "el PEN perdió una gran oportunidad para renegociar los contratos de concesión de las empresas de servicios públicos, en el marco de la ley 25.561 de emergencia económica, que fueron privatizados en los '90, para terminar otorgando mayores beneficios y privilegios a empresas que no hicieron inversiones para mejorar la calidad de los servicios, y que giraron a sus casas matrices ubicadas en el exterior, las enormes ganancias que obtuvieron en el país".
Por último, reiteró que "el PS continuará luchando para lograr la eliminación de los aumentos decretados hasta tanto no se abra un debate en el Congreso de la Nación, y se convoquen a Audiencias Públicas, para que los usuarios tengan la posibilidad de conocer las estructuras de costos de las empresas, la política de subsidios que pìensa seguir el gobierno nacional, y los planes de inversiones previstos por las empresas para ampliar y mejorar la calidad de los servicios".
A través del proyecto se pide la derogación de las resoluciones Nº 1070/08 y 1417/08 de la Secretaría de Energía y sus normas complementarias y modificatorias; el Decreto Nº 2067/08 del Poder Ejecutivo Nacional y sus normas complementarias y modificatorias, la Resolución Nº 1169/08 de la Secretaría de Energía y sus normas complementarias y modificatorias, así como las Resoluciones Nº 324/08 y 628/08 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad y sus normas complementarias y modificatorias, y la Resolución N° 415/2004 de la Secretaría de Energía de la Nación y sus normas complementarias y modificatorias.
La inicitiva fue realizada por el Movimiento Nacional de Usuarios contra el Tarifazo, integrado por vecinos autoconvocados de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y distritos del Gran Buenos Aires: La Boca, Barracas, Centro, Caballito, Saavedra, Tigre, Ituzaingó, La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Hurlingham, Morón, 3 de Febrero, etc., junto a las Asociaciones de Usuarios y Consumidores, DEUCO, ADDUC, CEC, Consumidores Libres y Unión de Usuarios y Consumidores, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas.
Buenos Aires, julio de 2009.