Kirchner, que ya ha vuelto a elegir
La avalancha de aspirantes se combina con los indicios de que Kirchner se propone reeditar las listas colectoras, las que permiten, por ejemplo, que en un municipio dos o más candidatos del PJ-FpV se maten -en las urnas, claro- entre sí, pero todos aporten sus votos a un mismo candidato presidencial (un Kirchner, en este ejemplo). Los dirigentes tradicionales consideran que ese mecanismo los perjudica y su reiteración los preocupa.
EL INFIERNO TAN TEMIDO
Pero en referentes bonaerenses anida un temor mayor que el que provocan las colectoras. Miran el pelotón de aspirantes que salió a
Hay quienes no creen que Kirchner esté elucubrando un diseño electoral de ese tipo. Estiman que ha plantado presuntos candidatos para generar las tensiones que provocan una mayor actividad de todos los protagonistas de la contienda. "Eligió ultraalineados a los que, así como los pone como candidatos, los puede levantar", dicen, y calculan que el plan de Olivos es más simple: una interna por la postulación a gobernador entre Scioli y Massa.
Algunos dicen haber escuchado también que Kirchner explica que el único objetivo de los lanzamientos de posibles candidatos es que el intendente de Tigre "no sea la única ambulancia que recoja a los 'críticos'" del oficialismo. El problema, dicen los que descreen de esa argumentación, es que Alicia, Boudou, Randazzo, etc., no presentan la menor fisura en su alineamiento con
Pero la sospecha de que el jefe del PJ trabaja en un esquema de listas "extrapartidarias" para los cargos provinciales y municipales crece, con una conclusión que desvela a más de uno. "En ese escenario un Kirchner puede ganar
En ese paisaje, con todo, Kirchner y Scioli se reunieron recientemente -hacía semanas que sólo se cruzaban en los actos- y recompusieron la relación. Alejado por naturaleza de las hipótesis alarmantes, el Gobernador se prepara ahora para "administrar" lo que considera "tensiones lógicas" del proceso electoral.
DISIDENTES DE
En el PJ disidente bonaerense, en tanto, el senador provincial D'Onofrio dejó el bloque de Unión Pro con argumentos que impactaron más en ese espacio que la pérdida de una banca. Con críticas a la postura de Francisco De Narváez sobre la seguridad -dijo que el tema no le preocupa ni tiene un plan-, golpeó de lleno en el discurso medular del dirigente.
Ese episodio abrió compuertas, además, a confesiones que revelan que en parte de la tropa de Unión Pro cayó mal la foto de De Narváez con Julio Cobos y que más de uno no comparte la estrategia de no participar de la interna del PJ oficial.(Fuente: EL DIA)