El 24 de marzo se constituye en una fecha clave en la construcción de la memoria colectiva del pueblo argentino.
Está signada por el recuerdo, homenaje y reivindicación de 30.000 seres humanos, en su mayoría compatriotas, que padecieron la detención, tortura y desaparición en manos de la dictadura cívico- militar, la más sangrienta de nuestra historia. (1976-1983).
A la pérdida de vidas también debemos significar y valorar la tremendas pérdidas ocasionadas por la dictadura, a la salud física, mental y espiritual de los habitantes de nuestra Patria y sus patrimonios colectivos.
Rojas no fue, indudablemente, la excepción al salvaje accionar de esta furia asesina desatada por el estado terrorista.
Seis jóvenes de nuestra ciudad, Adriana Estela Ortega de Bianconi, Andrea Tedesco de Gomila, Sergio Natalio Yovovich, Mario Osvaldo Romero, Mario Osvaldo Miquel Raposo y María de los Milagros Valeriani, muertos o desaparecidos, y la directora de la entonces Escuela Normal Nacional Nicolás Avellaneda, Delia Esther Diaz Lovotti, permanecen como heridas abiertas en nuestra memoria.
Familiares, amigos, organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos, rendiremos nuestro homenaje a la memoria de estos compatriotas, el día 23 de marzo. Lo haremos en las placas que los recuerdan, en algunas veredas de Rojas.
La recorrida por las mismas comenzará a las 16 horas frente a la Escuela nº 8 , y seguirá frente a la Escuela Nicolás Avellaneda, el Centro Cultural Ernesto Sábato, el Colegio San José y finalizará en la vereda del Banco de la Nación, sobre calle Hipólito Irigoyen.
Invitamos al conjunto de nuestros conciudadanos a compartir con nosotros estos momentos de reflexión y homenajes, que hacen a la reconstrucción de valores tales como memoria, verdad y justicia.
Según nos ilumina Eduardo Galeano en El libro de los abrazos “RECORDAR viene del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón”; Los invitamos a volver pasar por vuestro corazón a estos seis eternos jóvenes, de los cuales no podemos dar cuenta de lo que podrían ser hoy pero sí podemos compartir lo que fueron y lo que dejaron.