La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió explicaciones a los Ministerios de Salud de la Nación y Provincia, para saber por qué motivos suspendió la dosis de la vacuna contra el meningococo para los niños y niñas de 11 años, incluida en el calendario nacional de vacunación.
Esta noticia se conoció hace unos días, cuando la sacaron del calendario, además, el Ministro de Salud de la Nación, Rubinstein en conferencia de prensa afirmó no saber cuándo es la fecha de la reincorporación.
Reiteramos nuestra preocupación ante la decisión del ministerio de Salud de posponer la vacunación contra meningococo en niños y niñas de 11 años. La vacunación es una herramienta de equidad fundamental. Si no nos vacunamos las enfermedades prevenibles podrían llegar a resurgir. pic.twitter.com/cllx895I0m
— Guido Lorenzino (@GLorenzino) 28 de agosto de 2018
El Gobierno la eliminó del calendario de vacunación días atrás. Era un refuerzo para niños de 11 años. Seria consecuencia del recorte por 9 mil millones de pesos que está sufriendo el área de salud, tras el acuerdo con el FMI.
El defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, expresó su preocupación ante esa decisión y sostuvo que “elevamos un pedido de informes para conocer con exactitud por qué se tomó esta medida que pone en riesgo la salud de una población vulnerable como son los chicos”.
Asimismo, agregó que “la vacuna se encuentra en el Calendario Nacional de Vacunación, quitarla constituye una decisión regresiva en materia de derechos humanos y significa un retroceso en materia de políticas sanitarias”. Evalúa también la posibilidad de una acción judicial.
Esta realidad pone de manifiesto la falta de planificación y la insensibilidad con se manejan algunos funcionarios ante las exigencias de los organismos financieros internacionales, que los llevan a bloquear el acceso a prestaciones o servicios básicos, como lo es una vacuna. Que quede claro, acá no se trata de algo superfluo. Y una vacuna no sólo es protección para quien la recibe, sino para toda la comunidad.