LA PLATA, Abril 26.-La Convención provincial de la UCR bonaerense decidió ayer, por unanimidad, participar del frente electoral con la Coalición Cívica, el Socialismo y el ConFe (cobismo), entre otros. Pero autorizó a habilitar listas colectoras en las secciones electorales y en los 134 distritos en los que no haya acuerdo en la distribución de los cargos.
Además, en el cónclave partidario realizado ayer a la mañana en Cañuelas, la UCR bonaerense acordó que de los dos primeros lugares en la lista de representantes al Congreso del frente electoral uno sea para su partido. Ese puesto será para Ricardo Alfonsín, quien seguirá a Margarita Stolbizer (Coalición Cívica).
El candidato a diputado nacional, Ricardo Alfonsín, dijo a los medios estar “honrado y satisfecho con la Convención”, por aprobar las resoluciones que “facilitan avanzar en la consolidación del frente programático y electoral con la Coalición Cívica, el Socialismo y Consenso Federal”.
En este sentido, Alfonsín destacó que “los radicales demostramos que podemos debatir ideas sin agraviarnos y sin miedo a las diferencias”. Y destacó la decisión de la Convención como “un paso importante que exhibe un radicalismo unido, dispuesto a trabajar por la consolidación de una frente republicano, progresista, socialdemócrata como alternativa a cualquiera de los dos justicialismos en la Provincia”.
El presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador, se manifestó “satisfecho porque hoy culmina la labor realizada por el Comité de Buenos Aires en la construcción de una alternativa político opositor con Coalición Cívica, el Socialismo y fuerzas afines”.
Y agregó: “Logramos un equilibrio en la lista de diputados nacionales que respetará la identidad radical, y estamos camino de hacer realidad esta misma situación en la listas seccionales y locales”.
Sin embargo, los 132 convencionales que participaron, también definieron que en algunos de los 134 distritos bonaerenses, o de las 8 secciones electorales, el radicalismo podrá ir por separado con una lista colectora que sumará votos a la de diputados nacionales de la alianza electoral. En este sentido, la mesa Ejecutiva del Comité Provincia será la encargada de habilitar a las listas seccionales a presentarse por separado con el acuerdo de los candidatos de cada sección.
En la convención también se acordó que, para las listas distritales, sean los plenarios locales los que decidan las alianzas con los votos de los dos tercios de sus representantes, y siempre dentro del paraguas de la alianza madre que es la que integra el radicalismo con la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Consenso Federal, Espacio Abierto por el desarrollo y la integración social (del intendente de San Isidro Gustavo Posse), entre otras fuerzas políticas. Es decir que en cada distrito bonaerense, el radicalismo podrá decidir si sus candidatos van solos o en alianza con todo el frente electoral opositor o sólo una parte, pero no podrán presentarse con otras fuerzas que no estén dentro del acuerdo provincial.
También se solicitó una moción con el fin de que se abran la lista de diputados nacionales para que los sectores comandados por Leopoldo Moreau y Federico Storani puedan integrarla, pero fue rechazada ya que no alcanzaron la mayoría exigida por la Carta Orgánica partidaria.
El pedido surgió debido que la Con de Storani y el Modeso de Moreau, luego de la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín, decidieron bajar de las internas partidarias su lista de candidatos a diputados nacionales, que encabezaba Pedro Azcoiti, para lograr la unidad partidaria. De esta manera le dejaron el camino libre a Ricardo Alfonsín esperando que Azcoiti ocupe el segundo lugar. Sin embargo, el alfonsinismo armó la lista con sus propios candidatos y a Alfonsín le siguen Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani.
Sin embargo, los nombres de los candidatos a diputados nacionales todavía no están cerrados y la mesa Ejecutiva de la UCR bonaerense podrá introducir cambios en caso de que el alfonsinismo llegue a un acuerdo con la Con y el Modeso. (Fuente: Diario Hoy)