Municipal

Luis Caso: “Si pagáramos el 40% de aumento en los sueldos, deberíamos aumentar un 100% las tasas”

Los secretarios de Hacienda y de Salud Luis Miguel Caso y Jorge Vaio.
Los secretarios de Hacienda y de Salud Luis Miguel Caso y Jorge Vaio.

ROJAS, Enero 10.-(RojasCiudad.net) Los salarios alcanzarían los 92 millones de pesos según el reclamo del gremio. La propuesta es un aumento del 25% a partir del mes de abril; el reconocimiento del 2% de antigüedad que es un reclamo histórico, otorgar la máxima categoría a quienes les faltan 3 años para jubilarse y el pase a planta de empleados contratados.

Luego de un mes y medio de negociaciones entre el Gobierno de Rojas y el Sindicato de Trabajadores Municipales, donde ya había un acuerdo general sobre las paritarias, el aumento de sueldos propuesto oscilaba entre el 26% al 36% según la situación del agente. En ese sentido, desde el Gobierno se anunció la postura dando a conocer que de un Presupuesto estimado en 120 millones de pesos, los salarios alcanzarían los 92 millones de pesos según el reclamo del gremio.

Luis Miguel Caso y Jorge Vaio, secretarios de Hacienda y de Salud respectivamente, hablaron sobre el tema y dijeron “la propuesta nuestra es un aumento del 25% a partir del mes de abril; el reconocimiento del 2% de antigüedad que es un reclamo histórico, además de otorgar la máxima categoría a aquellos agentes que les faltan 3 años para jubilarse”. A esto hay que sumarle la propuesta de pasar a la Planta Permanente de empleados contratados con muchos años de antigüedad.

Vale destacar que la gestión que encabeza el intendente Martín Caso viene otorgando aumentos todos los años acorde con la inflación y en varios casos superiores al promedio que ofrece la Provincia y la mayoría de los municipios de la zona. Incluso en Pergamino la ATE firmó un acuerdo que alcanza en forma fraccionada el 26% de aumento y, desde la ATE Pergamino vinieron a pedir un 30% de aumento.

El aumento que ofrece el Gobierno implica un gasto extra de 18 millones de pesos. El pedido de un 30% de aumento lo elevaría a 22 millones y otorgar el 40% serían otros 4 millones de pesos más que los vecinos deberían afrontar a través del pago de las tasas municipales. Con estas pretensiones los sueldos sumarían 92 millones de pesos y el Gobierno no estaría en condiciones de brindar los servicios como corresponde.

“Si pagáramos el 40% de aumento en los sueldos, deberíamos aumentar un 100% las tasas. No hay relación entre el aumento de sueldos y las tasas”, finalizó diciendo Luis Caso.(www.RojasCiudad.net)  

Comentarios