En campaña

Martín Caso: “Con la participación de los vecinos definiremos prioridades de gestión”

El candidato a intendente por la vecinalista Encuentro por Rojas, escucha las diversas inquietudes de los vecinos.
El candidato a intendente por la vecinalista Encuentro por Rojas, escucha las diversas inquietudes de los vecinos.

ROJAS, Marzo 28 (RojasCiudad.net) El candidato a intendente por la agrupación vecinalista Encuentro por Rojas, Martín Caso, continúa dando a conocer sus propuestas de gobierno a los vecinos, en esta oportunidad luego de su recorrida por barrios de la ciudad, desarrolló la idea de implementar el modelo de gestión denominado: Presupuesto Participativo.

Con respecto a cómo se están preparando  desde el vecinalismo para los próximos meses, el postulante a la jefatura comuanl expresó que “tenemos un plan de gobierno excelente, con ejes de trabajo claros, metodológicamente prácticos y transformadores para la política local; nuestra idea es poder implementar en nuestra comuna, un modelo de gestión que ha sido exitoso en muchas ciudades y que se denomina: Presupuesto Participativo”.

Ante lo que significaría una novedad para la ciudad, Caso brindó pormenores de este modelo de gestión. “Tengo las herramientas para construir un Rojas mejor, esta es una que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes al presupuesto municipal. Insisto con que tenemos que erradicar la improvisación de la política. Resulta imprescindible establecer prioridades de acción y, para hacerlo, contaremos con la sociedad, dando voz a las diferentes expresiones sociales. A través de un sistema asambleario, crearemos una estructura que permita a los ciudadanos incidir en las decisiones sobre el gasto municipal. El objetivo principal del presupuesto participativo se centra en la justicia social: en priorizar a las comunidades y conseguir que las necesidades de los más desvalidos, a menudo olvidadas, pasen a primer término”, explicitó.

Asimismo, indicó que “llevamos, recorriendo durante bastante tiempo varios municipios del país, visitando a intendentes con los cuales me une una gran amistad a raíz de mi actividad privada y he logrado interiorizarme en el tema. Vale mencionar que son muchas las experiencias en América Latina que han adoptado el presupuesto participativo como forma de participación ciudadana y gestión municipal, adaptando el método a su propio contexto y tradición”.

“El proyecto en sí gira en torno a que se generará una vía directa para que los ciudadanos participen de la administración municipal y puedan discutir, definir las prioridades y el destino de parte de los recursos públicos. Tenemos la total convicción, que sólo es posible construir y mejorar la ciudad sumando el esfuerzo de todos aquellos que la habitan. Para ello el gobierno debe escuchar la expresión de todas las necesidades y, por otro lado, cada ciudadano debe asumir su responsabilidad y formular sus opiniones. Si existe dinero para invertir en obra pública para un barrio, lo correcto es que sus vecinos le manifiesten al municipio cual es la prioridad y no dejarlo solamente sujeto al equipo técnico del intendente”, añadió el líder vecinalista.

Sobre el motivo principal de la aplicación de esta metodología, se explayó: “permitirá determinar inversiones y definir qué obras y acciones hay que implementar en cada barrio de Rojas.  Brindará mayor equidad y mejorará la vida cotidiana de los vecinos, además de algo muy importante, eficacia y transparencia en el uso de los fondos disponibles. Siempre digo que si no se muestra transparencia es porque algo se esconde”.

“De este modo las ideas y los proyectos que surjan a lo largo de todo el proceso serán fundamentales en la elaboración del presupuesto municipal y servirán para fortalecer lazos entre el gobierno y los vecinos y hacer más eficiente el manejo de los recursos públicos”, amplió el referente vecinalista.

Cabe reseñar que en Argentina municipios como San Fernando y Chivilcoy llevaron a la práctica esta idea, también otros como Morón, La Plata y Rosario por citar algunos, más conocidos, entre un número importante de distritos de todo el país y con diferentes características poblacionales.

Al finalizar, el candidato expresó que “la idea es tan clara como inusual en la práctica política de nuestra ciudad. Se hará un hueco en el contexto de la crisis de crecimiento que vivimos, con el fin de generar una evolución armónica y sostenida. Convierte a las ciudades en actores más importantes, siempre que exista la voluntad política, que la tenemos, y la posibilidad de constituir una base social que se responsabilice de esa potencial acción. Para ello es necesario construir grupalmente, mecanismos de participación realmente firmes, que sirvan de sustento a nuevas formas y estructuras de decisión en el ámbito municipal”. (RojasCiudad.net)

Comentarios