El intendente de Rojas, Martín Caso, repasó su primer año de gestión y destacó los objetivos alcanzados por el gobierno vecinalista, algo que calificó de histórico para Rojas. Destacó el trabajo que se hizo en materia de administración para volcarlo en obra pública.
“Hemos cumplido días pasados el primer año de gestión de un equipo considerado uno de los gabinetes más jóvenes que haya visto la historia de Rojas. Esa misma juventud nos ha valido de sostén para llegar a la administración municipal”, dijo el alcalde.
Asimismo, expresó que “en cuanto a las obras tenemos varios puntos para mencionar, en una conjugación de esfuerzos entre el municipio, la Provincia y la Nación. En lo que respecta a recursos genuinos, podemos mencionar el cordón cuneta en barrio Santa Teresa y también en Avenida Pellegrini, en barrio Progreso, donde dejamos inaugurado el Corredor Carlos Pellegrini con veredas a ambas manos, cuatro islas con bancos, ornamentación forestal y cestos de basura y, lo más importante, el sistema de iluminación”.
“Esta obra le cambió la fisonomía a uno de los barrios más populosos de la ciudad y les mejoró la calidad de vida a los vecinos en estética, en seguridad de tránsito y en materia de iluminación. Aquí invertimos 700 mil pesos, de los cuales 100 mil son aportados por la Nación, el resto fue con recursos municipales”, añadió.
Además, indicó: “Arreglamos 170 cuadras de calles de tierra en todos los barrios de la ciudad cabecera, algo que no sucedía desde hace mucho tiempo y con recursos municipales, los cuales rondaron los 300 mil pesos alcanzando el beneficio a más de 3 mil vecinos”.
“Comenzaremos el año próximo con el plan integral de arreglo de calles casco urbano tal como se hizo en Carabelas en su avenida principal. Allí afectaremos 300 mil pesos con recursos municipales”, precisó.
Caso, también, contó que “se colocaron 9 mil metros lineales de veredas en varios sectores de la ciudad como en la Plaza de las Banderas, sobre la avenida Pellegrini, en otros puntos de barrio Progreso, en barrio Parque lo cual ha cambiado la fisonomía de esos lugares. Y ya tenemos 10 mil metros más para seguir con este proceso”.
“Comenzaron los trabajos en el playón deportivo que se ubica en el velódromo por un costo que superará el millón de pesos aportados por la Provincia. Allí también se tendieron veredas porque queremos darle relevancia a ese predio, donde se levantará un sector de juegos para niños, parrilleros, mesas, bancos, quinchos y un pórtico de ingreso, afectando recursos municipales por 300 mil pesos. Todo a pasos del Río Rojas”, detalló.
Prosiguiendo con las obras realizadas, sostuvo que “arreglamos los techos del Centro Cultural ‘Ernesto Sábato’ en la primera etapa, obra que demandó 80 mil pesos de recursos municipales. Esos techos ya no se llueven más”.
Al respecto de cómo continuarán, indicó: “Estaremos colocando en los próximos días un juego de semáforos en la intersección de las avenidas Las Heras y Fortín Mercedes. El sistema de semáforos cuesta cada juego 50 mil pesos y los afrontaremos con recursos municipales”.
“Rojas ha sido incluida en el plan de obras de la Nación por un monto de 6 millones de pesos, a través de cual se planifica urbanizar la avenida Diego Trillo; dotar de más luminarias a la ciudad y varias mejoras más. Es un plan de acción inmediata que pretende desarrollar un fuerte impacto en la economía local, fundamentalmente utilizando mano de obra intensiva para sostener los puestos de trabajo”, añadió.
Por otro lado, comentó que “comenzaron los trabajos de readecuación en el edificio del ex Instituto Morzone a los efectos de remodelarlo para la instalación de la escuela regional de la Policía de la provincia de Buenos Aires ‘Juan Vucetich’”.
Asimismo, el jefe comunal indicó que “hace unos veinte días estuvo en Rojas el gobernador Daniel Scioli firmando el convenio para readecuar las instalaciones del servicio educativo que capacitará a 200 aspirantes a agentes policiales y generará más de 70 puestos de trabajo”.
“Tenemos también el Plan de viviendas ‘Buenos Aires Hogar’, del cual a Rojas se le adjudicó un cupo de 25 casas siendo elegida en un grupo de 22 municipios de los 135 que posee la Provincia. Además se convirtió en el único distrito de la Segunda Sección Electoral en ser incluido en este plan”, agregó.
También, explicó: “Estamos trabajando en todas las áreas con medidas a corto, mediano y largo plazo, las cuales van arrojando resultados que podemos palpar y que no son producto de un índice para mostrar estadísticas. Nosotros gobernamos con hechos y de cara a la comunidad”.
Agua potable, con más presión y confiable
Caso, además, aclaró que “con recursos totalmente locales que rondaron los 200 mil pesos hemos recompuesto la red de agua potable, ya que recuperamos tres pozos que estaban desconectados y un cuarto estaba funcionando al veinte por ciento de su capacidad de caudal. Además de ello trabajamos para que la calidad del servicio sea la óptima y eso se nota porque el vecino ha vuelto a confiar en el agua de Rojas, cosa que no sucedía desde la crisis sanitaria del 2004”.
“Hoy tenemos una red de agua que alcanza al 95 por ciento de la población que cuenta con una mejor presión que en años anteriores y eso es valorado por los vecinos, dado que utilizan racionalmente el recurso. Se ha tomado conciencia y hay solidaridad entre los vecinos”, completó
Al respecto de la ruta 45, donde se pagaron 30 millones de pesos, explicó que “estamos muy pendientes de lo que ocurra con la obra de la ruta. Ya hemos destrabado varios pagos que superan los 30 millones de pesos y logramos que haya una tarea de mantenimiento mínimo para evitar que se deterioren los trabajos realizados mientras se destraban los próximos pagos”.
“También hemos hecho gestiones para reactivar los trabajos de repavimentación en la Ruta 31 en el trayecto Rojas-Salto, el tramo más comprometido de la traza. Faltan cada vez menos kilómetros y ojalá podamos ver concluida la obra el año que viene”, concluyó. (www.RojasCiudad.net)