El viernes en el Senado bonaerense

Martín Caso elevó terna de mujeres para distinción provincial

Las representantes de Rojas.
Las representantes de Rojas.

ROJAS, Marzo 04 (www.RojasCiudad.net) Este viernes, en el marco del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, habrá una ceremonia provincial a llevarse a cabo en la ciudad de La Plata y en ese sentido, el intendente Martín Caso ha propuesto que en representación del Partido de Rojas, para la distinción que anualmente otorga la Honorable Cámara de Senadores concurran tres señoras de vasta trayectoria y con un sentido federal, ya que una de ellas vive en la ciudad cabecera, otra en la localidad de Rafael Obligado y la tercera en Carabelas.

Para ese cometido, el jefe comunal propuso a Araceli Rodríguez de Evangelista, María Marta Susana Boveri de Zarantonelli y a Nelba Ester Ferrario de Sánchez para que sean reconocidas en La Plata. Se suma Adhelma Sarmiento de Cuestas propuesta por la Cooperativa de Luz. A continuación se detalla las actuaciones de cada una de las cuatro rojenses que serán distinguidas por el Senado bonaerense que conduce el vicegobernador Gabriel Mariotto.

Araceli María Rodríguez de Evangelista

Nacida en Rojas el 1º de noviembre de 1961. Casada, madre de cuatro hijos.

Desde su juventud, pertenece a la feligresía evangélica, siendo una activa practicante. Creó y mantuvo durante largos años un grupo pastoral que promovió el funcionamiento de un merendero para 70 chicos cuando las pasadas crisis sociales hicieron mella en sectores más vulnerables, hoy afortunadamente superadas.

El 1º de agosto de 2004 sufrió un ACV hemorrágico, que le produjo una rigurosa hemiplejía derecha con pérdida del habla y con la afectación de distintas áreas.

Nadie daba esperanzas de recuperación. Quedó unos días en coma profundo. Tras varios meses fue retornada a su hogar en total postración, sin habla, sin pensamiento y totalmente imposibilitada de moverse.

Con un esfuerzo ejemplar, que va más allá de lo entendible humanamente, comenzó a recuperarse. En medio de ese proceso, en 2005 uno de sus hijos sufrió una isquemia cerebral que tornó el panorama familiar más difícil aún. Por si fuera poco, en 2009 otro de los chicos tuvo cáncer de colon.

Afrontó con valentía todo eso. Se superaron las enfermedades de los jóvenes. Ella continuó, ya más tranquila, con lo suyo. Increíblemente incluso, ha llegado a participar de maratones especiales.

Motivada por su entorno, escribió un libro, “CAMINO, vivencias de un ACV”, donde da cuenta de sus experiencias, estimulando así a otros para que, en circunstancias similares encuentren fuerzas para luchar y superarse.

Lo ha presentado en varios lugares, con una aceptación exitosa que ha trascendido lo personal para convertirse en un emblema de nuestro Distrito.

María Marta Susana Boveri de Zarantonelli

Nacida el 26 de junio de 1936, en la localidad de Carabelas. Formó su hogar allí y tuvo 3 hijos. Desde joven participó activamente en la vida social de su pueblo.

Integró la Asociación Cooperadora de la Escuela primaria. Participó en la Comisión de Damas del Club Carabelas Social y Deportivo. Ha colaborado con la peña “El Gato Tranquilo”, como acción cultural del mencionado club.

Su trabajo también ha incluido apoyo incondicional a las cooperadoras del Jardín de Infantes,  de la Escuela de educación media, del Centro Nativista y de la Sociedad de Bomberos Voluntarios. A esos lugares acude cada vez que es reclamada y suma su trabajo en diferentes temas (cocina, preparación de postres, atención a los concurrentes).

A sus casi 77 años, sigue integrando la Comisión Parroquial (desde hace 40 años), la Comisión Cultural de Carabelas (desde 1998), el Centro de Jubilados y Pensionados (con el cargo de Tesorera) y la Comisión de la Unidad Sanitaria (de la que es Presidenta desde hace varios años).

Nelba Ester Ferrario de Sánchez

Nació el 21 de noviembre de 1948. Casada, dos hijas. Pertenece a una familia de largo arraigo en la localidad de Rafael Obligado, cuyos mayores fundaron una empresa metalúrgica que hoy continúan las nuevas generaciones.

Inquieta por naturaleza, durante largos años integró la Cooperadora de la Escuela primaria y ha sido incondicional colaboradora de otras entidades locales.

Formó un grupo de mujeres que transformó la plaza de su pueblo. Fue participante activa en la Comisión Vecinal de Fomento, contribuyendo durante largos años a la realización del Festival de la Galleta, que es la fiesta popular del partido de Rojas, con más vigencia.

Contribuyó a la creación del Coral de las Harinas y ha acompañado el desarrollo de la Casa de la Cultura local.

Además de su rol como integrante de la firma industrial a la que aludimos al comienzo, que constituye una de las principales fuentes de trabajo de la localidad, ha encarado su vocación artística a través de la pintura y, gracias al apoyo municipal, ya ha expuesto sus trabajos en varios eventos oficiales.

Adhelma Leonor Sarmiento de Cuestas

Nació en Pergamino el 18 de agosto de 1934. Radicada en Rojas desde 1965, se integró inmediatamente al quehacer de la comunidad. Es una mujer multifacética: teatrera, periodista, locutora, actriz, abuela cuentacuentos, cineasta, escritora.

Ha incursionado en actividades culturales, educativas, sanitarias, acciones solidarias, Derechos Humanos,….

Distintas Instituciones locales la han tenido como estrecha colaboradora. En los medios periodísticos de Rojas se publican y/o difunden habitualmente sus trabajos.

A sus 70 años acometió estudios universitarios, graduándose en Tecnicatura de Cine y Video en la Universidad Nacional del Litoral, habiendo producido ya varios documentales.

Una hermosa síntesis reseña: La Señora de Cuestas se ha destacado por su activa participación durante más de 40 años en múltiples y variados aspectos que hacen al desarrollo de nuestra comunidad.

Salud, educación, vivienda, cultura general, niñez, ancianidad, son temas del quehacer diario que, para esta inquieta mujer, han merecido su preocupación y su desvelo. Ella siempre dice: “uno no vive aislado sino que forma parte de un todo” y en base a eso, ha trabajado fatigosamente en tareas, proyectos, iniciativas y/o propuestas al servicio de objetivos de bien comunitario y para una mejor calidad de vida de nuestra gente.

En síntesis, desde su arribo a Rojas y sin descuidar sus roles de esposa, madre, abuela, ha dedicado su vida a brindarse, sin retaceos, a los demás. (www.RojasCiudad.net)

Comentarios