Opinión

Rechazamos la utilización de $ 4.000 M del fondo de los jubilados para la emisión de deuda pública

Análisis de la Juventud Socialista de Rojas, especial para RojasCiudad.net.
Análisis de la Juventud Socialista de Rojas, especial para RojasCiudad.net.

En el último boletín oficial del Gobierno Nacional, entre sus publicaciones estaba el uso de 4 mil millones de pesos para la emisión de una Letra del Tesoro por U$S 800.362.000 y en la otra por U$S 125.707.000. Paradojamente, esta decisión fue tomada por las resoluciones 365/10 y 106/10 el 20 de diciembre pasado, y publicadas en el Boletín oficial el 10 de febrero, 52 días después.

Por su parte, Rubén Giustiniani (presidente del Partido Socialista y senador nacional) quien es impulsor del Proyecto de Consulta Popular por el 82% Mínimo, Vital y Móvil expresó: “nuestros jubilados quizás no entiendan de Letras del Tesoro, suscripción directa y amortizaciones, pero si tienen plena conciencia que trabajaron y aportaron honestamente durante toda la vida y hoy reciben una jubilación que no cubre sus necesidades mínimas”. El gobierno nacional hace pocos días anunció un aumento de los haberes previsionales que representan “6 pesos por día”, estimó Giustiniani.

Seguimos sosteniendo que es una paradoja tener una “ANSeS rica, con jubiladas y jubilados pobres”.

En los últimos meses del año pasado, en la discusión del 82% Móvil para las jubilaciones, escuchábamos al kirchnerismo decir que llevar los haberes a ese número de justicia social era imposible, ya que era prácticamente desfinanciar el Estado. Ahora entendemos por qué decían eso, hace unos días atrás en el boletín oficial del Gobierno de la Nación salió la utilización de 4 mil millones de pesos para la compra de deuda pública, pero la trampa de esta resolución radica en que este dinero fue tomado “por prestado” en Diciembre de 2010, o sea que nos enteramos 52 días después.

Desde el Partido Socialista hemos apoyado y nos parece una excelente medida la estatización de las AFJP, porque el Estado no puede dejar en la mano de un grupo privado, al cual solo le interesa lucrar, las jubilaciones y pensiones de miles y miles de abuelas y abuelos argentinos. Pero este Estado, conducido hoy en día por el kirchnerismo, ha demostrado usar tendenciosa y corruptamente los fondos de la ANSeS.

 

Esta no es la primera vez que el Gobierno se financia a través de los fondos de las y los jubilados, en esta “vuelta” para cubrir parte del déficit del Tesoro Nacional. A todo esto, el kirchnerismo sigue persistiendo en la estrategia de “tomar prestado” una cifra cercana a los 100 mil millones de pesos, de los 170 mil millones que tiene el Fondo de Garantía y Sustentabilidad pertenecientes al sistema de jubilaciones del ANSeS. Entonces, mientras el Gobierno nacional logra financiarse a tasas bajas y poniendo irresponsablemente en riesgo la sustentabilidad del Sistema Previsional, se niega a cumplir con la obligación de pagar los haberes del 80% de las y los jubilados de acuerdo a lo que marca la legislación previsional, ratificada por los fallos de la Corte Suprema. Todo esto indica que las prioridades del Gobierno son en primer lugar financiar los gastos que vienen teniendo, y después viene el bienestar de nuestras jubiladas y jubilados.

Los números para el 2011 marcan que la ANSeS va a tener un presupuesto de $ 162.220 millones, de los cuales aproximadamente, unos $ 50.000 millones (35%) corresponden a gastos y prestaciones que deberían tener financiamiento propio en lugar de utilizar recursos que pertenecen a nuestros mayores. Como dijo Rubén Giustiniani, y nosotros reproducimos al principio de esta nota, “nuestros jubilados quizás no entiendan de Letras del Tesoro, suscripción directa y amortizaciones, pero si tienen plena conciencia que trabajaron y aportaron honestamente durante toda la vida y hoy reciben una jubilación que no cubre sus necesidades mínimas”.

Esto demuestra que realmente no hay cajas revolucionarias, de pedir plata para la corona diciendo que “se va a hacer la revolución”, esto es usar los fondos públicos de manera corrupta para tapar baches que este “modelo” deja día a día; esto de nueva política no tiene nada, es muy viejo. Por eso desde el Socialismo siempre planteamos que la decencia, honestidad y transparencia son los primeros valores de un progresismo en la Argentina.

Como dijimos en su momento, esto no es un capricho. Esto es llevar a un piso de Justicia Social para nuestras jubiladas y jubilados, que trabajaron toda su vida para que hoy en día tengan las migajas que tienen, y encima el dinero que aportan las y los trabajadores sean usados para mantener un modelo que sigue generando desigualdades entre los que más tienen y los que menos tienen. Tampoco es una jugada política, son 20 años de reclamo marchando a la vuelta del Congreso de la Nación, en las calles Callao y Rivadavia, para que el 82% Mínimo, Vital y Móvil sea tratado.

El 82% no sólo trae un beneficio para el sector pasivo, sino que pone en pie de discusión de cómo hacemos para combatir el trabajo en negro, que es el que más ha crecido en el país en estos últimos años. Pareciera que el mensaje que nos deja el kirchnerismo es que ser jubilado es sinónimo a ser pobre, y a las y los trabajadores los invita a pensar que el descenso social caracterizan su porvenir en la Argentina. Es por eso, que la sanción de 82% Mínimo, Vital y Móvil y el combate al trabajo en negro son los temas de agenda que tiene que tener una fuerza progresista para empezar a construir un camino de Justicia Social, Igualdad y Solidaridad que lleven el bienestar a todas y todos los argentinos.

Comentarios