En las escuelas de Rojas

Se llevó a cabo la implementación del dispositivo Arender

El dictado de clases fue normal.
El dictado de clases fue normal.

Días pasados se llevó a cabo, en ambos turnos de todas las escuelas primarias- con dictado normal de clases- a la totalidad de estudiantes que están cursando el 6° grado de la educación primaria, el Operativo Aprender.

Este es un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes y de generación de información acerca de las condiciones en las que estos se desarrollan. Ha sido elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y con la participación de docentes y especialistas de todo el país.

Los objetivos de la evaluación nacional Aprender son:

• Contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de las y los es tudiantes; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos as pectos relevantes de los procesos educativos en la escuela; intervenciones de políticas y clima
escolar, entre otros.

• Promover procesos de reflexión en el interior de las escuelas, a partir de la información derivada de Aprender a través del Reporte por escuela.

• Generar evidencia para la toma de decisiones.

• Impulsar el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo que coadyuven a mejorar los aprendizajes.

• Enriquecer el debate público y alentar el compromiso de todos los actores vinculados al quehacer educativo con la mejora continua.

La novedad es que, en un grupo reducido de escuelas y secciones, se incluyeron además de los ítems de respuesta múltiple, preguntas abiertas o de construcción de respuesta, en Lengua o Matemática, en las que, en lugar de seleccionar una alternativa entre las opciones dadas, las y los estudiantes debieron escribir su respuesta. Además, en esas secciones de la muestra, las y los estudiantes respondieron también los ítems cerrados de respuesta múltiple y sólo les tocó responder preguntas abiertas de una de las dos áreas.

Al responder este tipo de consignas, las y los estudiantes comunican lo aprendido a través de su escritura, dando así más evidencias del proceso de razonamiento y el nivel de profundidad con el que se aborda una temática. Este tipo de actividades completan el instrumento de evaluación, que ahora permite evaluar capacidades difíciles de evaluar a través de las actividades cerradas.

En el distrito de Rojas, el Operativo se realizó en 20 escuelas primarias de gestión estatal y privada, participaron 416 estudiantes de 6°año, con 28 aplicadores que son los docentes, y los directores fueron los veedores bajo la coordinación regional de Fabiana Gallo, y a nivel distrital a cargo de la profesora Mariela Ochoa y colaboración de la secretaria de Jefatura Distrital Sandra Zalazar.

 

Comentarios