Publicación solicitada

Seguridad: Lo prometido es deuda...

Ante la creciente inquietud de la población de Rojas respecto del tema inseguridad el Comité de la UCR junto los bloques de Concejales y Consejera Escolar, Sub. Comité de Carabelas y Rafael Obligado y la Juventud Radical consideran la necesidad de expresarse al respecto:

 

Promediando el año 2.005, desde la bancada radical del HCD se efectuaron  pedidos de informes al Departamento Ejecutivo Municipal sobre el tema Seguridad Ciudadana, para abordar la cuestión seriamente, sin agravios a los que opinamos diferente, generando así canales de diálogo que permitieran un debate profundo sobre las verdaderas razones del problema.

 

Este trabajo lo realizamos hasta fines del 2.008. Los pedidos de informes fueron efectuados al DEM dado que Rojas cuenta desde el 2.004 con Policía Comunal, a cargo del Intendente Municipal. Las respuestas fueron muy pocas y muchas las evasivas.

 

El Bloque Radical desde el HCD rechazó la creación de este sistema de seguridad porque estaba convencido de que el mismo no iba a solucionar las futuras olas de delitos que comenzaron a acaecer en nuestro distrito, desde aquél momento y hasta la fecha.

 

En los últimos años en Rojas se incrementaron los delitos calificados (una modalidad a la que no estábamos acostumbrados), actos de vandalismo en espacios públicos,  consumo de drogas, creando todo ello un gran estupor y preocupación en la población

 

Parecería a la luz de algunos acontecimientos que en lugar de preocuparse por estos hechos, la Policía Comunal estaría más interesada en perseguir  a aquellos que opinan distinto al gobierno de turno

 

En su momento el gobierno Municipal mostró estadísticas que trataban de demostrar una disminución en los índices delictivos, mientras que el jefe de la Estación de la Policía Comunal decía en el Nuevo Diario Rojense, el Domingo 10-12-06 “Seguro que las estadísticas no son puras, digámoslo así debido a que la gente no denuncia”

 

Nos preguntamos ¿Por qué la gente no denuncia?

 

Consideramos que el nivel de denuncias esta íntimamente ligado con el nivel de credibilidad y eficacia de las instituciones que procuran e imparten seguridad a la población.

 

Pero si no se denuncia estamos promoviendo un refugio fácil para los que piensan seguir en la tierra del “aquí no pasa nada”

 

Desgraciadamente la realidad, que no condice con las estadísticas oficiales, nos muestra otra cara

 

Rojas y las localidades que componen el distrito conviven con una inseguridad que va en aumento día a día, tanto  en el sector urbano como rural

 

Comprendemos que esta es la razón por la cual la sociedad es temerosa y se recluye, pero debemos ir construyendo poco a poco una cultura de la denuncia que nos permita exigir cuenta a las autoridades.

 

Otro tema preocupante es el funcionamiento del Foro Municipal de Seguridad

 

Y aquí pretendemos profundizar solamente sobre su operatividad ,más allá de que una cuestión de índole privada supuestamente materializada por quien ejercía la máxima autoridad del Foro, nos pone ante el lamentable hecho de que quien debería bregar por la seguridad de la comunidad habría cometido un ilícito que puso en riesgo la vida de otra persona .

 

Sobre la problemática del Foro nos gustaría profundizar en el debate de cómo debe funcionar

 

Sin dudas y a la luz de los resultados se debe modificar la forma de trabajo del Foro Municipal de Seguridad y para eso debemos recordar como nacieron hace algunos años.

 

Su creación fue motivada por la necesidad de abrir espacios de diálogo, entre los distintos actores de la comunidad (instituciones, organizaciones, grupos comunitarios, el estado municipal) construyendo canales para viabilizar las demandas y propuestas de los vecinos organizados.

 

Pero lo fundamental es que deberían ser verdaderos foros ciudadanos para controlar y evaluar la gestión policial de su zona (sugerencias operativas, relevamientos de inquietudes y quejas de la comunidad).Son la herramienta con que cuenta el vecino para controlar el accionar de las fuerzas policiales, en este caso la Policía Comunal de nuestro distrito.

 

A nuestro entender no funciona así, y por lo tanto se debería modificar la metodología de trabajo.

 

Como primera medida la sociedad civil debe inmiscuirse en los temas de seguridad, legitimando a los foros de seguridad con su presencia. Este espacio debe servir para discutir las necesidades de los ciudadanos recopilando sus demandas.

 

Por ultimo queremos decir que la UCR comparte la honda preocupación de la población toda, sencillamente por que escuchamos a los vecinos, sus miedos e incertidumbre

 

Quizás ya llegó el momento de exigir la seguridad prometida con la implementación de la Policía Comunal y volver a vivir, algún día, sin rejas de por medio

 

COMITÉ UCR ROJAS

SUB COMITÉS CARABELAS Y RAFAEL OBLIGADO

BLOQUE DE CONCEJALES Y CONSEJERA ESCOLAR RADICALES JUVENTUD RADICAL

 

 

Rojas 7 de Abril del 2.009

Comentarios