LA PLATA, Octubre 27 (RojasCiudad.net) Con fecha del 6 de julio, el diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, solicitó a través de un proyecto al Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires la urgente e inmediata paralización de los trabajos de ensanche y profundización del cauce del Río Rojas hasta tanto se lleve a cabo un replanteo de la obra, reiniciando los trabajos pero desde el punto más bajo de la cuenca , salvo que existan argumentos no conocidos ni difundidos, fundamentos no contemplados en la Doctrina Constructiva en obras civiles o reglas del buen arte o los trabajos difieran de los que “prima facie” aparecen como de ensanche y profundización del mencionado cauce.
En aquel texto parlamentario, señalaba:
Comenzaron estas tareas a unos 15 km del deslinde con el partido de Colón, en dirección norte, y continúan a la fecha a buen ritmo.
El punto de comienzo se dio a la vera del camino que une las localidades de Carabelas y Ferré, siendo las tareas simplemente visibles como la ampliación del cauce del río.
El puente carretero de hormigón, paralelo al trazo del ferrocarril, posee sólo 1 metro sobre el pelo de agua en estos momentos. Es la primera regla del buen arte traicionada, ya que los puentes usualmente se elevan por sobre el nivel de las aguas, para no constituirse en simples diques, con el material flotante arrastrado por la corriente.
Hacia el norte de dichos puentes, aguas arriba, el nuevo cauce rectificado permite un rápido corrimiento del líquido, que se ve bruscamente reducido por este puente sin altura y, además, por el cauce sin rectificar del río en dirección sur o sea aguas abajo.
Ante lluvias copiosas el desborde sucederá inexorablemente, comprometiendo a las zonas más bajas del partido, lanzando sobre éstas a todas las aguas que puedan escurrir rápidamente del partido de Colón, ya que el cauce sur no podrá drenarlo a la misma velocidad con que lo recibe.
Con fecha 14 de julio, Vignali informó que se produjo una reunión en su despacho en la ciudad de La Plata de la que participaron además del legislador el Ingeniero Mario A. Gschaider, Director de Mantenimiento y Conservación de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas y por la Departamental Zona I (Pergamino) sus máximos responsables Ingeniero Armando de Peres e Ingeniero Sergio Servidía.
Esta reunión fue solicitada por los funcionarios provinciales mencionados que en todo momento mostraron predisposición y buena voluntad y fue resultante de la preocupación manifestada oportunamente por Vignali respecto a trabajos que se están llevando a cabo en el cauce del Río Rojas que podrían acarrear en primer instancia consecuencias no deseadas en el distrito de Rojas del cual es originario el diputado bonaerense.
Las autoridades de Hidráulica dejaron en manos del legislador una copia de la memoria descriptiva de la obra “Limpieza Cañada Colón” originada en una presentación efectuada por la Municipalidad de Colón motivada por el lento escurrimiento y el amplio valle de inundación tomado por las aguas. Explicaron que se está efectuando un perfilado de los taludes laterales que por desmoronamiento podrían provocar taponamientos aguas abajo y que la obra prácticamente no modifica el fondo.
Vignali le transmitió la preocupación que ante lluvias copiosas puedan surgir desbordes en las zonas más bajas del partido de Rojas, lanzando sobre éstas a todas las aguas que puedan escurrir rápidamente del partido de Colón, ya que el cauce sur no podría drenarlo a la misma velocidad con que lo recibe.
Allí recibió la explicación que se calcularon valores de caudales correspondientes a recurrencias de 2 y 10 años y que las condiciones de escorrentía fueron adoptadas en función del tipo de suelo.
Como resultado de la reunión se arribó a la conclusión de efectuar un estudio desde Ruta Provincial 45 hasta la intersección del Camino Carabelas-Ferré (lugar donde se inició la obra cuestionada) en aras de lograr un abarcamiento cada vez más integral del comportamiento del Río Rojas.
Además quedó sellado el compromiso de llevar a cabo una reunión en Rojas, similar a la efectuada en La Plata, junto a autoridades municipales y representantes de los productores para aclarar la cuestión y programar posibles obras futuras.
El diputado Vignali informó de todos los pasos dados a la Municipalidad de Rojas.
En el curso de esta semana y ante la falta de respuestas concretas y a la situación puesta de manifiesto por productores de la zona en cuestión afectados por inundaciones, el legislador rojense remitió sendas notas al Jefe Departamento Zona I de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas Ing. Armando Peres con asiento en Pergamino.
A través de una de ella y de acuerdo a lo conversado en la reunión del 14/7 le solicita la revisión del estado de escurrimiento del Río Rojas, en el tramo comprendido entre el puente del camino Carabelas- Ferré y aún pasando el puente sobre R P 45 hasta encontrar la progresiva necesaria para el correcto trayecto de las aguas río abajo, pasada la localidad de Rojas, manifestándole además que esta evaluación se concatenaría con los elementos de control previstos por esa dirección sobre el mismo río previo a la localidad de Salto.
En la otra nota Vignali le solicita se gestione ante quien corresponda un pedido de informes dirigida al homónimo de esa Dirección en la provincia de Santa Fe para verificar que no se han realizado cambios ni ampliaciones de valores de aportes hídricos en las cañadas Ojo de Buey y Paja Brava en la mencionada provincia, utilizados en los cálculos de cuenca disponibles. Vignali le informa que el pedido está motivado en la necesidad de contar con datos fehacientes y siempre actualizados ante potenciales obras no comunicadas y que dichas ampliaciones podrían hacer variar los valores estimados, afectando nuestros distritos. (RojasCiudad.net)