ROJAS, Enero 29 (www.RojasCiudad.net) Este lunes visitó nuestra ciudad y se reunió con la titular de la cartera cultural, Griselda Zecca; la licenciada Diana Tamburini, coordinadora del OPAP, órgano dependiente del Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
El OPAP se ocupa del asesoramiento y asistencia técnica, realiza visitas a museos y registros de colecciones, confecciona relevamientos y realiza rescates en sitios arqueológicos y paleontológicos, dicta capacitaciones y cursos, preserva el arte rupestre y coordina jornadas regionales arqueológicas y paleontológicas.
Tamburini se apersonó en Rojas, dado que nuestra ciudad pertenece a OPAP NORTE junto con Pergamino, Colón, Junín, entre otros distritos, con la finalidad de promover la protección, conservación y registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la Ley Nacional Nº 25.743.
Tamburini brindó detalles sobre la actividad conservacionista que viene realizando el órgano que ella coordina.
Participaron de la reunión la directora de Cultura y Educación, Griselda Zecca, la antes mencionada Tamburini y el contador Hugo Silveira.
Como resultado de la visita de la funcionaria del OPAP, se destaca que la actividad principal llevada a cabo es confeccionar un archivo cada vez más exacto de las posesiones arqueológicas y paleontológicas con la finalidad de tener registros y evitar la dispersión de dichos elementos.
Como dato de importancia, nuestro Río Rojas es un importante yacimiento paleontológico, a tal fin debemos informar a la comunidad que, de encontrar algún resto arqueológico o paleontológico, no debe sacarlo de su lugar, no tirarlo en otro sitio, no llevarlo a su hogar, romperlo y mucho menos venderlo.
En caso de encontrar algún objeto se deberá informar en la Dirección de Cultura y Educación, sita en Avenida 25 de Mayo 257, ocupándose este área de realizar los trámites correspondientes para su registro. (www.RojasCiudad.net)