Charla debate

24 de Marzo: Síntomas y consecuencias del golpe cívico-militar del 76’, contexto global y lupa rojense

Encuentro organizado por la Revista local “Alerta Berta!”
Encuentro organizado por la Revista local “Alerta Berta!”

ROJAS, Marzo 17 (RojasCiudad.net) El próximo jueves 24 de marzo, a las 19.30, se llevará a cabo en el subsuelo del Teatro T.A.F.S., una charla/debate como conmemoración de los 35 años del golpe de Estado de 1976.

El evento es organizado por la revista local Alerta Berta! una revista cultural realizada por un conjunto de estudiantes universitarios rojenses, y pensada para Rojas especialmente.

El objetivo es “plantear desde un material periodístico y literario, discusiones sobre diversas problemáticas sociales, instalar debates que quizás son recurrentes en el ambiente universitario pero que resultan incómodos en las agendas de los pueblos como Rojas”.

El proyecto “no pone el acento sólo en la expresión de nuestros pensamientos, sino en la metodología que adoptamos, las formas de organización que nos permite materializar nuestras ideas. Por eso no solo nos consideramos una revista, sino una organización que busca movilizar y romper con la pasividad de los jóvenes, que creemos son los verdaderos motores de la creación”.

“La charla constituirá entonces nuestra primera propuesta, que exceda a la revista, lo cual nos pone muy orgullosos porque siempre hacemos hincapié en no quedarnos varados en las veintiocho páginas de nuestro material (que con mucho esfuerzo y un buen nivel venimos trabajando), y llevar adelante también otros tantos proyectos que tenemos en mente”, añadieron desde Alerta Berta!

La charla será expuesta por tres panelistas: Carlos Gracián, profesor de historia rojense que dicta clases en la Universidad Nacional 3 de Febrero; Liliana Barzaghi, docente rojense parte de Comisión por la Memoria de Rojas y uno de los integrantes de la revista.

Los ejes principales de la charla, tal como lo indica su nombre, serán el contexto histórico mundial y los acontecimientos sobre los que se sucedió el golpe de Estado y su “Proceso de Reorganización Nacional”, y los eventos nefastos ocurridos particularmente en nuestra ciudad en este marco; la situación que dio la posibilidad a la época más oscura de nuestra historia y la magnitud de lo que ha dejado el golpe visualizado en las violaciones a los derechos humanos en todo el posterior período democrático.

“Nos parece muy importante promover la idea de pensar cada situación dentro de un contexto mayor, porque no somos seres aislados, vivimos en comunidad, interactuamos. Creemos que es necesario desnaturalizar la creencia de que las cosas son como son y no podrían haber sido de otro modo, cuando todo el tiempo la realidad está sujeta a cambios”, prosiguieron los organizadores del encuentro.

“Al mismo tiempo sabemos que es importante particularizar, y que cada ciudad, como Rojas tiene que rever su historia, que pasó en su lugar, porque el terrorismo de Estado también estuvo presente aquí, porque nuestro pueblo también tiene sus desaparecidos, sus persecuciones ideológicas y su nefasto sistema de vigilar y castigar. Porque hoy hay gente que los sigue reivindicando, cuando esto es imposible desde todo punto de vista, nos gusta creer que se trata sólo de un problema de falta de información”, concluyeron. (RojasCiudad.net)

Comentarios