Solicitada

8 de Marzo: Feliz día a todas las Mujeres

Como todo 8 de marzo, desde hace más de 100 años, recordamos a aquellas mujeres que fueron asesinadas, en una fábrica textil de Nueva York, por reclamar reducción a 10 horas diarias de trabajo.

Siempre las mujeres fueron las que dejaron huellas imborrables en la historia: fueron aquellas mujeres de la Revolución de Mayo que apoyaron y participaron incansablemente de aquel levantamiento popular cuando pasaba las horas más críticas; otras como Juana Manso que dedicó su vida a la traducción y creación de libros para la mejora de la Educación; Cecilia Grierson en la medicina, Juana Manuela Gorriti en la literatura argentina en conjunto a la gran poeta Alfonsina Storni, y Virginia Volten en el ámbito gremial, Mercedes Sosa en la música argentina y, como no mencionar, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su incasable lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

En nuestra ciudad no podemos dejar de nombrar a las Madres que crearon el Comedor “Carita de Ángel” ubicado en el barrio de Santa Rita. En el ámbito internacional no podemos dejar de destacar a mujeres como Emilia Pardo Bazán, Maria Curie, Dolores Ibárruri, Edith Piaf, Indira Gandhi, Rosa Luxemburgo, entre tantas otras.

Como Socialistas, y más en esta fecha, no podemos dejar de recordar a Alicia Moreau de Justo. Como muchos la definieran, fue “la revolucionaria más coherente de nuestra historia”. Fue pionera en las reivindicaciones por la mujer, mucho antes que cualquier otra mujer en la historia de la Argentina. Luchó por las reivindicaciones sociales y de las mujeres (como el voto femenino desde principios del Siglo XX), en las épocas donde la explotación y las desigualdades extremas eran realmente obscenas; a esto hay que agregarle que las mujeres eran denigradas y marginadas por los sectores conservadores y tradicionales de la Argentina.

Esta lucha de Alicia con muchas mujeres que participaban en el Socialismo, fueron las que le dieron un sello distintivo al Partido Socialista. En una entrevista, donde le preguntaban sobre la participación de la mujer, ella respondía: “En los centros socialistas las mujeres siempre tuvieron iguales derechos que los hombres. Palacios presentó dos veces un proyecto para dar voto a la mujer, pero lo rechazaron. Los conservadores creían que si las mujeres votaban no iba a haber nadie que les hiciera el puchero y los esperara al mediodía”. Esta frase de Alicia Moreau de Justo sintetiza la idea de Igualdad llevada a la práctica por el Partido Socialista a lo largo de sus 114 años de historia.

 

Hoy en día, las y los Socialistas tenemos la responsabilidad de llevar adelante las reformas necesarias para garantizar ese pie de igualdad entre las mujeres y los hombres. Como marco el último censo nacional, hay 20.500.000 mujeres y 19.500.000 hombres , lo que nos indica que tenemos un millón más de razones para avanzar en la igualdad. Las mujeres argentinas, provenientes de distintos partidos y organizaciones sociales, se reúnen año a año en distintos lugares del país produciendo un movimiento masivo y difícil de igualar en los tiempos de hoy con la “excusa” de reclamar más igualdad y la implementación de políticas de género, lo que las transforma en un ejemplo a seguir.

Por eso, es inaceptable que en pleno Siglo XXI todavía sigamos viendo la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral en donde tienen menor remuneración por el mismo que trabajo que realiza un hombre y hasta menos oportunidades para conseguir empleo; la crueldad anacrónica con la violencia familiar y sexista que deja una mujer muerta cada tres días; la desigualdad expresada en el disparejo acceso a los ámbitos de decisión en la política; las miles de adolescentes que mueren en los hospitales de hemorragias indetenibles por abortos provocados; las cientos de mujeres que son introducidas en las redes de trata para su explotación, son temas prioritarios a combatir en una agenda progresista en la Argentina.

Para una mejor democracia, es necesario que las mujeres ocupen los lugares en donde se toman las decisiones que hoy en su inmensa mayoría están tomadas por varones. Por lo tanto es necesario una Ley Integral de Paridad para establecer que en los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se garantice una presencia igualitaria entre ambos sexos, promoviendo de esta manera la construcción de una sociedad más justa y sin discriminación para todas las mujeres y niñas. La igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y varones sin dudas nos hará transitar por un país más justo, igualitario y solidario para todas y todos los Argentinos.

 

Centro Socialista de Rojas

Juventud Socialista

Comentarios

"Un partido difícil de enfrentar"
Ancelotti tras la victoria por 2-0 a Sevilla
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:49
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:49
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • captions off, selected
    • en (Main), selected