Comienza a sentirse la crisis

Almar suspende personal y reduce jornadas laborales

Ante la falta de reactivación económica y el aumento insostenible de las tasas, la firma local Ricardo Almar e Hijos implementó un ajuste que anunció a los delegados sindicales.

Luego de las elecciones nacionales que avalan las medidas del presidente Javier Milei, las empresas comienzan a ajustar a su masa de asalariados anclados en el proyecto de reforma laboral y flexibilización de los convenios colectivos, lo que se traduce como precarización laboral y quita de derechos.

La empresa Ricardo Almar e Hijos S.A., con sede en Rojas y dedicada a la fabricación de telas, envases y estructuras flexibles de polipropileno y otros materiales , comunicó formalmente al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires la aplicación de un severo plan de contingencia que incluye suspensiones rotativas y reducción salarial.

En una nota dirigida a la Delegación Rojas del Ministerio de Trabajo, la firma argumentó que la "coyuntura económica actual" ha provocado una "falta de reactivación en el nivel de actividad, que se encuentra actualmente por debajo del punto de sustentabilidad".

El principal factor señalado por la empresa es la política monetaria implementada por el Gobierno, la cual ha derivado en un "aumento insostenible del nivel de las tasas de interés". Esto, según el comunicado, "imposibilita el acceso al crédito bancario y al financiamiento del mercado de capitales" indispensable para el funcionamiento y la inversión productiva.

Ante este panorama, Ricardo Almar e Hijos S.A. informó que se ve "obligada a extremar las medidas de contención adoptadas, con el objeto de preservar la continuidad de la actividad y evitar despidos".

Habrá suspensiones rotativas que afectará al 30% de los trabajadores por un plazo de 15 días. Una vez vencido ese período, se suspenderá al 30 % restante y así sucesivamente.

Reducción de Jornada y Salario: La medida se complementa con la reducción de la jornada laboral en un 20 %, con la consiguiente disminución proporcional de la remuneración para todo el personal incluido en la nómina.

El caso de la empresa de Rojas pone de manifiesto cómo el ajuste macroeconómico y la política de tasas de interés elevadas están impactando directamente en la economía real, particularmente en las PyMEs y empresas industriales del interior.

La falta de acceso a financiación a costos razonables no solo frena la inversión y el crecimiento, sino que también obliga a las compañías a tomar decisiones drásticas sobre su plantilla para garantizar su supervivencia económica.

La firma enfatizó que estas medidas tienen un "carácter excepcional, temporal" y están sujetas a revisión, buscando "compatibilizar la sustentabilidad económica de la empresa con el mantenimiento de las fuentes de trabajo".

No obstante, la situación de la compañía local refleja el deterioro del clima de negocios y la necesidad de una pronta reactivación del nivel de actividad para evitar un mayor costo social en términos de empleo.

Los coletazos de la crisis y el brutal ajuste empieza a sentirse en las ciudades donde las empresas comienzan a reducir sus producciones, se ven locales vacíos por comercios que han decidido cesar en sus actividades y esto recién comienza.

Comentarios