El gobernador Axel Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, realizaron el cierre de las jornadas de trabajo con jefes regionales y distritales de toda la Provincia en el que se presentó el Plan 2022-2023 "Educación bonaerense".
También participó de la reunión la subsecretaria de Educación provincial, Claudia Bracchi; autoridades de la cartera educativa, y representantes docentes de gestión pública y privada. Estuvieron presentes el inspector jefe regional Federico Castellano y la inspectora jefe distrital de Rojas, María Daniela Acuña.
“Plan de trabajo 2022-2023 - La educación bonaerense”
— Alberto Sileoni (@AlbertoSileoni) February 10, 2022
Durante la jornada analizamos estrategias que se implementarán en las escuelas bonaerenses tras el comienzo del Ciclo Lectivo. pic.twitter.com/w3F6S67Mfr
En este marco, el gobernador destacó también que “en dos años de pandemia, hemos inaugurado 53 nuevos edificios y estamos construyendo 100 más en este momento”, y enfatizó: “En la Provincia sabemos que sin escuela pública y sin un Estado trabajando para generar inclusión en el proceso educativo, no hay futuro”.
En el período 2020-2021 se realizaron más de 4.900 obras de refacción y ampliación en establecimientos escolares, con una inversión total de 17,3 millones de pesos y se inauguraron 53 nuevas escuelas. También se puso en marcha el programa +ATR con 30 mil docentes que lograron la revinculación con la escuela del 80 por ciento de los jóvenes alcanzados.
Por su parte, Sileoni aseguró que “queremos que este año sea un año de presencialidad plena, cuidada y con el esquema de vacunación completo, porque hoy la educación pasa por la vacunación” y remarcó: “Por eso desde la Provincia estamos alentando a las familias a que vacunen a sus hijas e hijos, sobre todo de 3 a 11 años”.
En ese sentido, el ministro aclaró que “la provincia de Buenos Aires tiene un gran número de escuelas como posta de vacunación y vamos a continuar incrementando la cantidad”, y añadió: “Queremos y necesitamos llegar a marzo con la mayor cantidad de chicas y chicos vacunados”.
Este encuentro buscó generar un espacio de intercambio y trabajo con cada una de las 25 regiones educativas que posibilite delinear el Proyecto Educativo Regional y Distrital, junto a representantes de la educación pública y privada en el territorio. Con ese objetivo, se difundieron los alcances de la propuesta educativa bonaerense para el período 2022-2023, las inversiones previstas y las líneas de intervención de cara al comienzo del ciclo lectivo.
Al respecto, la subsecretaria Bracchi remarcó que “esta jornada fue muy importante porque las y los inspectores son quienes están todos los días cerca de la escuela y de los chicos y chicas”, y agregó: “Hoy se presentó el rumbo que vamos a seguir en esta segunda etapa, en la cual se va a seguir poniendo a la educación en un lugar central”.