El Gobierno municipal ya les hizo saber a los dirigentes gremiales, a través del secretario Cristian Ford, que el techo de la propuesta es el 25 por ciento, e intentó aclarar que habían fijado como piso -cuando arrancaron las tratativas- un 20 por ciento.
Por lo cual desde su posición, esa es la máxima oferta que pueden realizar, y haya conformidad o no de los gremios, la estarían anunciando en estas próximas horas. Solo resta saber cómo se dividirá ese porcentaje con los pagos de abril y setiembre.
De plasmarse esto, habría que ver las reacciones de los distintos sindicatos. De los tres participantes de las reuniones. El que menos está dispuesto a ceder es ATE, que se mantiene en asamblea permanente y como medida extrema no descarta llegar a un paro de actividades.
Quien ha estado dispuesto siempre al diálogo y conforme con los puntos que se iban consiguiendo a partir del piso del 20 por ciento, es el Sindicato de Empleados Municipales que encabeza Enrique Alvarado, quien le ha ganado espacio en estos tiempos al Sindicato de Trabajadores Municipales, cuyo titular Macario Navarro, jaqueado por la pérdida de afiliados y las denuncias de retención indebidas de aportes, ha intentado en estas negociaciones recuperar un poco de protagonismo, pegando un par de gritos como para que se dieran cuenta que estaba presente.
Fuera de la discusión salarial, un anzuelo dulce para los gremios ha sido la posibilidad de incorporar agentes a la planta permanente y aquí también se posiciono mejor el sindicato de Alvarado.
Horas de tomar decisiones y asumir responsabilidades.