Autopista Pilar - Pergamino

Expectativas positivas con la reactivación de la Autopista

La ministra de Obras Publica Cristina Alvarez Rodríguez solicitó a la vicepresidenta de Bagsa Rosa Tulio participar en representación del ministerio provincial en las reuniones sobre la autopista Pilar – Pergamino.
La ministra de Obras Publica Cristina Alvarez Rodríguez solicitó a la vicepresidenta de Bagsa Rosa Tulio participar en representación del ministerio provincial en las reuniones sobre la autopista Pilar – Pergamino.

PERGAMINO, Abril 27.-(RojasCiudad.net) La semana pasada en las oficinas del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), la ex diputada Rosa Tulio participó representando a la ministra de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, a partir de que la ex diputada local fuera una de las principales mentoras del proyecto de la autovía que unirá Pilar y Pergamino.

 

Tulio mencionó que “la ingeniera Emma Albrieu, titular del Occovi, nos manifestó que este organismo se encuentra monitoreando de manera permanente todos los avances de la obra y, en este momento, también se presta mucha atención al breve detenimiento de las tareas que se refleja a ojos vista”.

 

La posición del ente de control es clara respecto de que en aquellos aspectos en que la empresa concesionaria no pudiese justificar sus inobservancias, “sería oportunamente multada”, situación que de hecho se haría efectiva en octubre, de acuerdo a lo anunciado en la reunión. 

 

Tulio replicó el pedido del Occovi “nos dejaron claramente precisado que en modo alguno se debe incentivar a que los usuarios incurran en distintos tipos de delito, como el no pago del peaje, otros más graves y en los que finalmente se verán seriamente perjudicados penalmente”. 

 

El viernes pasado Rosa Tulio mantuvo comunicaciones con los representantes de la empresa concesionaria Caminos de América con el fin de abordar distintas cuestiones relacionadas con los trabajos que se están planificando. Tulio mencionó que “desde esta compañía se detalló una vez más que las demoras y la paralización de las obras se debieron a la falta de recursos internacionales”.

 

Según Tulio la empresa manifiesta que la crisis económica hizo suspender los créditos acordados tiempo atrás por lo que,  la empresa, “resultó completamente imposible seguir con las acciones”.

 

La funcionaria provincial mencionó que “los ingenieros de Caminos de América que están al frente de las planificaciones de la autovía explicaron que la cabina del peaje puesta en funcionamiento a fines de 2008, en cercanías del paraje Larena, se instaló con el único objetivo de sustentar los 12 kilómetros de la nueva traza que se realizaron y que, en cierta medida, han quedado realmente excelentes”.

  

Tulio indicó que “la empresa está programando un moderno cronograma para llevar adelante la construcción de los sectores que faltan y que, de ser aprobado en los próximos días, va a permitir modificaciones en Pergamino que se incorporaron a la planificación oficial presentada donde, en el término de 24 meses, se concluiría el medio anillo de circunvalación de nuestra ciudad, algo que nos llena de esperanzas porque lo pedimos expresamente en estos días. Pretendemos que se empiece a trabajar acá y desde los organismos nacionales donde gestionamos obras para Pergamino nos dieron respuestas positivas”.

 

La ex diputada nacional  Rosa Tulio menciono que “en el transcurso del mandato como legisladora, desde una banca, a partir de 1995 y hasta culminar en ella, el objetivo fue presentar los proyectos parlamentarios para establecer definitivamente la necesidad de la autopista, obra pública muy esperada por amplios sectores de la población de esta región de la provincia de Buenos Aires”.

 

Tulio dijo “quisimos siempre que en la Nación se supiese que aquí, en este importante corredor del norte bonaerense, era absolutamente imprescindible realizar esta autopista. Asimismo todos saben que durante muchos años hubo reclamos de los usuarios directos que circulan en este corredor vial de la ruta Nº 8 con el fin de tener una mejor calidad a nivel de tránsito vehicular”.

 

La funcionaria provincial hizo hincapié en el principal fin de la propuesta: evitar accidentes fatales, diciendo que “durante décadas se trató de prevenir la tasa de siniestralidad que se incrementa día a día geométricamente sin cesar y desde el Gobierno nacional se entendió perfectamente el plan que se propuso y apoyaron constantemente para que se construya esta nueva autovía en el país”. 

 

“Este trascendental emprendimiento habrá de ocasionar una sustancial reducción de los índices de accidentes, especialmente de esos que revisten gravedad y muerte; la autopista directamente elimina choques frontales y cruces a nivel”, sintetizó la ex diputada. 

 

Rosa Tulio habló de el perfil político presente en esta obra “si bien es cierto que la construcción de la autovía en el tramo de Pilar a Pergamino en la ruta nacional Nº 8 se realiza por iniciativa privada ciento por ciento, es decir concesión de obra pública gratuita no subsidiada, también debemos reconocer y tener siempre presente que existió una fuerte decisión política y personal del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner para su realización”.

 

Según Tulio,  el ex titular del Ejecutivo nacional dispuso de todos los medios gubernamentales y administrativos a su alcance para que la autovía se lleve adelante y destacó que tiene una significación relevante el hecho de que por las características legal, económica y financiera de esta obra, aún a la fecha, resulte única en su género en nuestro país.

 

Apoyo oficial

 

El viernes 17, en horas del mediodía, en la quinta presidencial de Olivos, un grupo de dirigentes políticos de Pergamino tuvo en una extensa charla con Néstor Kirchner. Allí estuvo Tulio, quien luego relató que tanto el ex presidente como la presidenta Cristina Fernández, “ansían que se concrete cuanto antes y de una buena vez el nuevo tramo carretero que unirá Fátima con Pergamino”.

 

A decir de Tulio, en el plano de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli implementa denodados esfuerzos para coadyuvar también con la empresa, “fundamentalmente ello acontece en los diferentes cruces donde tiene intervención alguna ruta provincial”.

 

El Estado bonaerense cuenta con el invalorable aporte, idoneidad y conocimiento de su ministra de Infraestructura, la arquitecta Cristina Alvarez Rodríguez”, aseguro la ex diputada. Dijo que la funcionaria está muy bien informada sobre este proyecto ya que ha solicitado copias de cada uno de los planos que se hicieron desde el momento de iniciado el plan.

 

Volviendo sobre los apoyos oficiales, Tulio dijo “son variados los aportes logísticos con que la administración provincial ha concurrido en auxilio ante diversos imponderables. Precisamente, en mi calidad de funcionaria de su cartera ministerial, y por el expreso pedido de representación que me hiciera, es que concurrí al encuentro de referencia que tuvo lugar en la dependencia del Occovi; y aquí planteamos la preocupación ante la paralización de las obras y demora en los cumplimientos del contrato de licitación”.

 

Nosotros también mostramos que hay otras urgencias y necesidades de la misma manera que lo hicieron los intendentes del corredor”, manifestó la ex diputada nacional.(RojasCiudad.net)

Comentarios