Hablemos de violencia doméstica, del maltrato a los niños, del abuso sexual, de la trata de seres humanos para consumo sexual.
Hablemos. Digamos que todas son violaciones de los derechos humanos. Digamos qué son las políticas públicas activas, ya sean de alcance nacional, provincial o local, que deben responder a estas situaciones y flagelos humanos.
Digamos que especialmente los grupos integrados por mujeres, niños y niñas son los más vulnerables y necesitan un tratamiento diferenciado.
Convengamos que todas las experiencias recogidas en ámbitos donde se tratan estos temas y donde se hace tarea de prevención, no sólo que ayudan, orientan y proponen una variedad de servicios que son necesarios para comenzar a tratar estas problemáticas tan complejas como diversas.
Comencemos por definir y ver el significado del vocabulario específico de estos temas.
VIOLENCIA: Se manifiesta de diferentes formas, especialmente en el entorno familiar más cercano.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Desamor, indiferencia, celos, control constante de la otra persona, descalificación permanente, gritos, insultos.
VIOLENCIA FÍSICA: Golpes, tirones de pelo, cachetazos, quemaduras, encierro.
VIOLENCIA ECONÓMICA: Dependencia del dinero familiar como elemento de poder.
VIOLENCIA SEXUAL: Intimidación, coerción, amenaza, fuerza física, obligar a realizar relaciones sexuales contra su voluntad.
En cuanto a la violencia familiar, existen situaciones que surgen como consecuencia del maltrato unido a un sentimiento de compromiso, o a un amor no correspondido.
NATURALIZAR UNA SITUACIÓN (así debe ser, no hay otra alternativa, me lo merezco, es mi marido y debo aguantar).
AUTOCULPARSE: (me lo merezco, algo hice para que esto ocurra)
BAJA AUTOESTIMA: ( no sentirse merecedora de afecto )
INDEFENCIÓN: (no hay respuesta alguna para defenderse a ese estado de sometimiento).
ESPERANZA: (algún día va a cambiar esta situación).
VERGÜENZA Y MIEDO: (fragilidad, temor, esconder lo que pasa)
Qué podemos hacer:
En primer lugar COMPROMETERNOS, desterrar el “no te metas”.
Orientar y facilitar el contacto entre la víctima y centros de atención y profesionales que atienden estos temas.
Qué proponemos:
Trabajar en planificar políticas públicas en locales que ayuden a informar, asesorar y proteger a todas las personas que sufran algún grado de violencia doméstica.
Porque ningún ser humano merece ser maltratado
LA VIOLENCIA ES UN DELITO .
LA VIOLENCIA FAMILIAR ES UN PROBLEMA PRIORITARIO
LA VIOLENCIA ES UNA CONDUCTA APRENDIDA
LA VIOLENCIA AFECTA LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CALIDAD DE VIDA.
LA VIOLENCIA DETERIORA LA SALUD DE LAS VÍCTIMAS
La situación de MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES, en cuanto a sufrir situaciones de VIOLENCIA FAMILIAR merecen nuestra especial atención.
Todavía hay obstáculos para el acceso a la justicia, para resolver estos hechos, no hay información suficiente y accesible, para que los hechos de VIOLENCIA FAMILIAR reciban el castigo merecido.
Es por eso que las MUJERES RADICALES de ROJAS, en el Día Internacional para la eliminación de la VIOLENCIA, proponen:
- Divulgar que la VIOLENCIA FAMILIAR lleva consigo la VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS fundamentales.
Prevenir a través de charlas, talleres, propuestas para mejorar la calidad de vida.
Conocer y dar a conocer todos los instrumentos legales que existen para luchar contra este flagelo social y cultural.
Alentar por medio de estos talleres que SÍ es posible evitar sufrir algún tipo de VIOLENCIA.
MUJERES RADICALES