El plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos avanza en sus etapas. Luego de haber sido aprobado y ejecutado durante el año 2023 apuntando a los residuos reciclables (cartón, papel, vidrio, plásticos) y en este año se iniciará con los residuos orgánicos.
Mediante una conferencia de prensa, la titular del área de Madioambiente, Marita Moisés, indicó que se pondrá en práctica en conjunto con el Taller Protegido mediante la ordenanza municipal 4081/2024 que engloba a todos los comercios locales. Estuvo acompañada por Ariel Petri, Norma Piedecasas y Vanesa Vázquez.
“En esta oportunidad se inicia con los rubros que generan residuos orgánicos por su actividad como gastronómicos, rotisería, supermercados con verdulerías, los comercios que (utilizan) cáscaras de huevo, harina, todo esto sería alcanzado por la ordenanza”, indicó la funcionaria, quien puso énfasis en el emprendedurismo ambiental.
“Se da un servicio de recolección diferenciada a los negocios y eso implica que haya más ingresos para el Taller Protegido; esto se propuso a modo de proyecto productivo, no tuvimos eco en los emprendedores locales, entonces se le propuso al Taller Protegido” contó Moisés.
A su turno Petri expresó “el Taller Protegido tiene su fuerte en la huerta orgánica, ya venía haciendo compostaje, tratando los residuos para recuperarlos y echarlos en la huerta” y Piedecasas agregó “reunión tras reunión fuimos analizando y vamos a ver qué pasa”.
La recolección se realizará con baldes sellados en los comercios y llegará al Taller Protegido para realizar el compostaje. El producido se venderá como sustrato para huertas y estará a cargo de la institución. La participación de los comercios es obligatoria para reducir la cantidad de emisión de residuos sólidos urbanos.
Censo del arbolado público
Consultada Moisés sobre lo sucedido con el Censo del arbolado público realizado durante el año 2024 y que hace 9 meses no se sabe nada, la funcionaria contestó “los datos están siendo analizados por profesionales de la UNNOBA” y añadió “el resultado estará en no más de 15 días, porque ya lo están terminando”.
Y finalizó diciendo que “independientemente de los resultados que tengamos del Censo del arbolado, hay que planificar qué se hace con esa información, ver cómo se consiguen los recursos para comprar los árboles a plantar o reemplazar los árboles que están enfermos”.