Para las últimas tres semanas de campaña, el kirchnerismo ha optado por exhibir un nítido perfil ganador en la Provincia, que lo muestra condescendiente y "perdona vidas" con los peronistas disidentes de Unión-Pro -a los que ya invitan a volver al redil-; y de relativa buena onda con el pan-radicalismo del Acuerdo Cívico, al que le pronostican el segundo lugar en el resultado electoral, aunque en esta línea se esfuerza mucho más Daniel Scioli, ya que Néstor Kirchner se acuerda dos por tres del "helicóptero de
DIFERENCIAS PARA NADA SUTILES
Encuestas en mano, en la intimidad el oficialismo también se dice absolutamente seguro de la victoria en el distrito bonaerense. La dan por hecha aunque, a contramano del discurso público, le otorgan el segundo lugar a la alianza del PJ anti-K y el macrismo. Aparecen, sin embargo, diferencias internas sustanciales. En
¿Manejan encuestas diferentes? ¿Tienen distintas interpretaciones técnicas de los mismos números? ¿O las proyecciones de cada uno están contaminadas por lo que quisieran que ocurra? La interna que inevitablemente -2011 mediante- subyace en la relación entre Néstor Kirchner y Daniel Scioli podría tener una primera y fuerte definición en la noche misma del 28.
En Olivos evalúan que una diferencia de ocho o más puntos permitiría hablar de "la victoria de Kirchner", así, "a secas". Y en
El tema resulta clave porque unos y otros atan la lectura de los resultados del
En sus análisis parece no pesar un dato que señalan las mismas encuestas que les auguran una victoria. Esta, de cristalizarse, derivará del torrente de votos que el oficialismo coseche en el segundo cordón del Conurbano (los distritos de esa región más alejados de la capital federal), en un marco de generalizada derrota en el primer cordón y en todo el interior de
INCOMPATIBILIDADES
En Unión-Pro, Francisco De Narváez y Felipe Solá como candidatos y Mauricio Macri como socio político también encararán las últimas tres semanas de campaña con encuestas en la mano. Se comenta por estas horas un sondeo que marca un virtual empate entre el kirchnerismo y este sector y ubica al Acuerdo Cívico tercero y a marcada distancia.
Y en reserva, la dirigencia del peronismo disidente habla de una diferencia de dos puntos en su detrimento. Por eso, apuntarán todas las baterías a convencer a los indecisos y a los antikirchneristas de "la importancia del voto útil para vencer al oficialismo", esto es, de la relevancia clave de concentrar los votos en el sector que "está a un paso" de derrotarlo.
Pero mientras encaran esa ardua tarea, en Unión-Pro ya meditan también sobre el 29. Una victoria o un segundo lugar por muy escasa diferencia revitalizaría a este espacio como plataforma de lanzamiento para la competencia electoral del 2011. Una derrota dura activaría tempranamente, en cambio, la intrínseca incompatibilidad de objetivos de Macri y Solá, ambos aspirantes a convertirse en el candidato presidencial del peronismo antikirchnerista primero y de todo el justicialismo después, en un camino que en algún momento los enfrentará con Reutemann y, quizás, con Kirchner o Scioli.
SUPERPOSICION
En suma, la que se viene hasta el 28 parece ser la guerra de las encuestas.
En el Acuerdo Cívico se declaran ya embretados entre los sondeos que hablan -y seguirán hablando hasta el comicio, dicen- de un triunfo nítido del oficialismo, por un lado, y los que pronostican un empate entre esa fuerza y Unión-Pro. Y la contraofensiva ya empezó. Hace unos días que Elisa Carrió se concentra en la consigna de que "el 29 se juntarán todos, oficialistas y disidentes", y Ricardo Alfonsín anticipa una andanada de "encuestas truchas".
Saben también en el Acuerdo Cívico que, más allá del resultado de estos comicios, el 29 tendrán que comenzar a plantearse cómo decantarán las superpuestas aspiraciones presidenciales que, como ya blanqueó el Vicepresidente, alientan para el 2011 Carrió y Julio Cobos.(Fuente: EL DIA)