Frente a la devaluación de nuestra moneda

¿Qué información podemos solicitar antes de comprar un auto usado?

Para que esto funcione, es necesaria una actualización y, por eso, la compraventa de autos usados va en aumento.
Para que esto funcione, es necesaria una actualización y, por eso, la compraventa de autos usados va en aumento.

 

En la actualidad, los automóviles se instalaron en el imaginario social como bien patrimonial. Frente a la devaluación de nuestra moneda, es conveniente invertir dinero en bienes que pueden aumentar su valor con el tiempo.

Para que esto funcione, es necesaria una actualización y, por eso, la compraventa de autos usados va en aumento. Esta realidad es sumamente beneficiosa para los compradores, ya que hoy es posible adquirir vehículos usados en muy buenas condiciones.

Es importante, sin embargo, tomar ciertos recaudos antes de realizar una compra de un auto usado. En esta nota, repasamos qué información podemos solicitarle al vendedor para estar seguros.

Documentación

Lo primero a corroborar antes de comprar un vehículo usado es que tenga la documentación regularizada. Esto es algo que puede resolverse con solo imprimir el título del automotor.

Al solicitar este documento, podemos ver los datos como año y modelo, uso y fecha de la última transferencia. Junto con la verificación policial, se trata de un documento obligatorio para transferir la propiedad.

Libre deuda

Otro comprobante necesario para llevar a cabo la transferencia es el libre deuda de patente y multas, si las hubiere. Con dicha información, podemos tener la seguridad de que no tendremos inconvenientes asociados a la falta de cumplimiento del usuario anterior.

Cantidad de usuarios

Si estamos por adquirir un vehículo con varios años en circulación, podemos solicitar al vendedor un informe de dominio histórico. Con dicho comprobante, podemos conocer la cantidad de usuarios, considerando que mientras menos sean más cuidado estará el vehículo.

Verificación técnica

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en vehículos con más de tres años. Sin embargo, si estamos por adquirir un auto más nuevo, podemos negociar con el propietario para obtener la revisión, que es sumamente útil.

Estado mecánico

Las condiciones mecánicas y eléctricas de un automóvil son determinantes para la seguridad, economía y disfrute de la compra. Una forma de verificarlas es manejando el auto para probarlo.

En muchos casos, además, es habitual solicitar al vendedor la revisión por parte de un mecánico de confianza. Por fortuna, es poco usual que se nieguen y, si lo hacen, lo normal es desconfiar.

Kilometraje

Conocer el kilometraje es muy fácil, ya que podemos verlo en los indicadores del tablero del auto. Sin embargo, muchas personas desconfían por la posibilidad de realizar adulteraciones.

En esos casos, podemos calcular entre 10 y 15 mil kilómetros por año si se le dio uso familiar. Si el auto fue utilizado para viajar o en trabajo de transporte, debemos considerar que el desgaste es mayor.

Estado de los neumáticos

El estado de los neumáticos es fundamental para nuestra seguridad, y es un aspecto de cuidado antes de comprar un vehículo usado. Si notamos que están lisos, dañados o deformados, será necesario cambiarlos.

En ese caso, debemos tener en cuenta el gasto adicional que implica realizar la compra e instalación de los neumáticos. Con dicha información, podemos negociar con el vendedor el valor final del vehículo.

Comentarios