ROJAS, Septiembre 09 (RojasCiudad.net) En el año 2007, por iniciativa del concejal Carlos Veliz (UCR) se creó en Rojas el Registro Único de Pacientes Oncológicos. Dos años despues, el radicalismo considera que sería útil que el Ejecutivo informe los resultados obtenidos.
En sus fundamentos, el doctor Veliz expresaba que “cada año, 10 millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico de váncer y otros seis millones mueren a causa de esta enfermedad. La OMS en un informe reciente dice que de cada tres casos de carcinomas un tercio podría prevenirse y otro tercio podría tratarse si se detectara a tiempo”.
“La diferencia entre lo que cuesta tratar a un paciente con carcinoma detectado tardíamente y a uno con cáncer inicial es enorme, en todo sentido, pero sobretodo en el pronóstico de sobrevida, esto se realiza con el fin de tener datos precisos que permitan la prevención de esta enfermedad”, prosigue, al tiempo que sostiene que “desde hace unos años en Rojas esta problemática tiene preocupado a nuestra ciudadanía y desde esta bancada hemos solicitado en agosto de 2006 a través de la comunicación 852/06 a la Dirección de Salud una estadística de los casos de cáncer que se han registrado en nuestro distrito, durante los últimos 10 años”.
“El Ejecutivo respondió a la comunicación mencionada lo siguiente: ‘la información antes del 2004 no puede ser brindada por nosotros en virtud a que el año 2004 no contaba el hospital con informatización por lo que para tener esos datos deberá analizarse cada una de las historias clínicas de las personas que fueron hospitalizadas’”.
Por ello, los ediles radicales dicen que “sin ánimo de entrar en un debate que nos alejaría del problema central que nos ocupa debemos decir que la problemática de los pacientes oncológicos en Rojas bien merece realizar la labor de revisar las historias clínicas de los pacientes, buscando solucionar esta problemática desde esta bancada proponemos la creación del Registro Único de Pacientes Oncológicos de nuestro distrito”.
“La creación de un Registro Único al centralizar la información, posibilitaría realizar estudios epidemiológicos de relevancia, se conocería con mayor precisión el perfil de la población afectada y permitiría la implementación de políticas sanitarias adecuadas que redundarían en beneficio de todos los afectados por este flagelo”, prosigue Veliz en sus fundamentos.
Y advierte que “la falta de registros estadísticos es una de las falencias de nuestro sistema de salud, que impide tener una idea cierta sobre número de personas afectadas por determinada patología, perfil de las mismas, evolución, tipo de tratamientos, etc”.
“Este proyecto posibilita la referencia y contrareferencia dentro del sistema, con todo lo que ello implica para los pacientes y los profesionales al contar con datos fehacientes y centralizados, que podrán ser consultados por todos aquellos profesionales que lo soliciten con fines científicos y de investigación”, informó.
“Esta Ordenanza responde a una inquietud de muchos ciudadanos y de los agentes de salud de nuestro municipio que consideran estar en condiciones de llevar adelante este registro en forma idónea y permanente. Sin dudas este Registro Único resultará de suma utilidad para todos aquellos afectados por esta patología”, finaliza.
Por todo lo anterior expuesto, es que después de algo más de dos años de haberse aprobado esta Ordenanza, el bloque de la Unión Cívica Radical, consideró oportuno que el DEM informe los resultados obtenidos en el Registro de Pacientes Oncológicos en los últimos dos años. (RojasCiudad.net)