El cambio en la economía impone nuevos debates
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL QUE DEBERIA VENIR
Este año se deberán reforzar partidas para salud, educación, políticas asistenciales activas y obras públicas para mantener el nivel de empleo en general.
Es impostergable disminuir el número de funcionarios, el uso racional de combustibles y terminar con los premios a contratistas amigos.
Esta claro que el 2009 es el inicio de un ciclo económico difícil, todavía imprevisible, totalmente opuesto al periodo 2002/2007.
Las obras públicas llegadas en estos años sirvieron al gobierno local para disimular la falta de proyecto político para Rojas.
Muchos vecinos creyeron ver una gestión diferente al llegar las casas, el pavimento, cuando en realidad esto sucedió en todos los distritos vecinos, en todos los municipios del país, gracias a una situación económica nacional e internacional favorable.
Los reclamos que hicimos durante esos años, desde la “AGRUPACION 26 DE OCTUBRE” para un mejor aprovechamiento de la bonanza por parte del gobierno municipal, para que se sentaran las bases para un desarrollo planificado e integrado de Rojas, cayeron en saco roto.
El gobierno dispuso sólo durante el año 2008 cerca de $ 30.000.000 y no pudo contabilizar en todo el ciclo de abundancia una sola obra importante con recursos propios.
La situación cambió y entonces los reclamos que debemos hacer son otros.
Pedir la llegada de fábricas en medio de las noticias de recesión y despidos masivos sería poco serio, insensato y oportunista.
Rechazado el presupuesto municipal 2009 enviado por el gobierno, las prioridades en el nuevo proyecto que envíe al H.C.D. deberán pasar por reforzar las partidas para políticas asistenciales destinadas a atenuar los efectos de las crisis en los sectores más débiles que seguramente aumentaran en su número y en sus necesidades. Como la cobertura tendrá que ser integral para ser efectiva, deberán reforzarse las partidas de salud y educación.
También se deberá acordar incrementos salariales razonables para mantener el poder adquisitivo de los empleados municipales. Por último se debería impulsar más obra pública para mantener el nivel general de empleo, hasta que lleguen las obras prometidas desde la nación y la provincia (ruta 45, 31, etc.) o como complemento de las mismas.
Descartado el aumento de tasas impulsado por el gobierno, por el rechazo que hizo la oposición U.C.R.-26 DE OCTUBRE, los recursos para cubrir el necesario e importante aumento en las partidas señaladas deberán surgir inevitablemente de ahorros de gastos que aparecen claramente injustificados tras cinco años de gestión.
Debería disminuirse el número de funcionarios. Hoy un buen número de ellos es totalmente prescindible y su separación del cargo será imperceptible para la sociedad habida cuenta su inacción prolongada. Esto implicaría un importante ahorro no solo en sueldos sino también en un sinnúmero de gastos accesorios que esos funcionarios generan día a día para disimular su inactividad.
En materia de combustibles, el aumento del gasto en todos estos años aparece totalmente desmesurado. Su uso racional y transparente liberaría fondos en una suma que sorprendería por lo significativa.
Otra fuente importante de ahorro surgirá si se toma la decisión de terminar con los “premios” a los amigos del poder, que aparecen como proveedores y contratistas del municipio.
Este necesario reordenamiento y racionalización del gasto también servirá para sentar otras bases y que llegado el próximo ciclo de bonanza económica, que esperemos sea pronto, los rojenses podamos aprovechar la nueva oportunidad de crecimiento ya que el actual gobierno desaprovechó la que tuvo en la etapa que pasó.
DR. LUIS MIGUEL CASO
CONCEJAL AGRUPACION VECINAL
“26 DE OCTUBRE”