Entrevista

El Socialismo pide “una tormenta de ideas para Rojas”

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, junto al dirigente socialista de Rojas, David Mongay.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, junto al dirigente socialista de Rojas, David Mongay.

ROJAS, Febrero 21 (www.RojasCiudad.net) Durante el transcurso del año, este medio intentará reflejar la actividad y el pensamiento de distintos sectores políticos de Rojas, los cuales por sus características y su trabajo tendrán un papel fundamental en las próximas elecciones del 2011 a nivel local.

En este caso, RojasCiudad entrevistó a David Mongay del socialismo local, referente desde hace más de 20 años con participación activa en la política local.

 

RC: ¿Qué postura tiene el socialismo local en virtud a los distintos matices que está teniendo el partido a nivel nacional y provincial, donde algunos sectores adhirieron  a la política de los Kirchner?

DM: Hoy no hay sectores en el PS de la provincia de Buenos Aires que respondan al kirchnerismo. El partido socialista de la provincia de Buenos aires fue intervenido por el congreso Nacional partidario realizado en Santa Rosa, provincia de La Pampa, tuvo un proceso de normalización que culminó el 20 de septiembre del año 2009 donde se eligieron las actuales autoridades, Carlos Nivio secretario general y Ricardo Cuccovillo subsecretario general. Donde algunos de estos personajes han sido sancionados por el tribunal de ética con la desafiliación y otros están en vía de sanción.

 

¿Cómo vienen trabajando habida cuenta de su importante papel como autoridad seccional?

La Segunda Sección Electoral también está normalizada desde septiembre del 2009, estamos trabajando orgánicamente y con posibilidades de abrir nuevos Centros Socialistas en distritos donde no había, como el caso de Salto, Colón, etc. Los que no acepten que este es un partido normalizado quedarán al costado de la historia del PS.

¿Qué actividad se encuentra desarrollando el socialismo local?

Quiero destacar principalmente el trabajo de la Juventud del Centro Rojas, que viene desarrollando una actividad muy interesante que tiene que ver con las “Residencias Estudiantiles”. Han hecho un interesante trabajo de promoción, con volantes, pancartas y ya han realizado sobre el filo del fin de año pasado una charla informativa en la Escuela Técnica y en breve saldrán con planillas para levantar firmas de adhesión.

Comenzamos a planificar las actividades del presente año donde se destaca entrevistas barriales. Además de las fechas que  iremos recordando en el año.

En un año que no es electoral ustedes han tomado una forma de trabajo a través de comisiones. ¿Cómo es el trabajo y el objetivo de constituir estas grupos de trabajo?

Todos los Centros socialistas de la provincia están abocados al trabajo de realizar un programa partidario para las elecciones del año 2011, un programa partidario realista, realizable. Es muy fácil escribir en un panfleto “No a la pobreza”, ¿y después?, tiene que ser realizable, posible, en ese trabajo estamos.

¿Esta modalidad  de trabajo le va a servir a ustedes para potenciar los candidatos para el 2011?

Nuestra gran fortaleza en nuestra historia es las ideas, el socialismo fue, sin ser gobierno el que dio las bases para todo el derecho laboral, las bases para el cooperativismo, bases para la igualdad de género, base para la personas con capacidades diferentes. Y ahora con Rosario, donde hace 18 años que el socialismo es gobierno y dos años en Santa Fe, podemos decir que tenemos administraciones con verdadera transformación institucional y social exitosas, podemos decir que también sabemos gobernar.

Llegado la fecha de cierres de listas ¿Cabe la posibilidad de cerrar con algún sector tradicional de la política local (PJ -UCR)?

Estamos abiertos al diálogo, pero la conformación de frentes está supeditada a un acuerdo programático, sino es solo una alianza electoral que no transforma la realidad. Nosotros queremos una alternativa real de cambio, no sólo alternancia con un “poquito mejor administrado”, no buscamos “la figurita” para ganar y después vemos.

Sobre la situación política de Rojas, ¿qué  nos puede decir de la gestión del gobierno  actual?

Es tan solo una gestión más, con algunas obras públicas realizadas desde el Centralismo de Buenos Aires y se nos ha escapado una muy buena oportunidad, estoy convencido que un gobierno local nunca tuvo un margen de presupuesto tan importante como en los últimos años y fue desperdiciado en la política clientelar y en la idea de mantener el poder y nada se transformó.

Terminará este gobierno y nada trascendente para la calidad de vida de los rojenses se podrá exhibir, seguiremos en los permanentes ciclos de puedo hacer porque hay dinero o no puedo porque no lo hay y los rojenses y todos los habitantes del partido de Rojas seguiremos sin saber si podemos soñar un futuro.

¿Piensa que el actual intendente debería renovar su Gabinete?

Renovar el Gabinete es solo renovar personas, lo importante es renovar ideas.

¿Qué consejo de gestión le daría a Eduardo Quiri?

No hay calidad de vida sin calidad Institucional

¿Qué área municipal cree que debería fortalecer?

Todas. El Estado moderno necesita interrelacionar todas las áreas de gobierno, se hace las cosas de manera global, integral dentro de una estrategia para la ciudad y el partido de Rojas o sólo son parches.

Ustedes están recorriendo la ciudad ¿Cuál es la demanda más importante que recoge?

Las demandas son generalizadas, hay problemas en todas las áreas, nosotros creemos que todo se puede mejorar, pero con una condición, con la decisión de la gente, con canales de participación para que la gente, el ciudadano, el habitante, el joven puedan comenzar a construir el Rojas, como idea integradora de todos los habitantes del partido, en el quieren vivir.

El partido de Rojas necesita una tormenta de ideas, que vendrá con la llegada de socialistas al Concejo Deliberante o a funciones de gobierno. (www.RojasCiudad.net)

Comentarios